Fotografías de un pueblo que empezaba a crecer
Un grupo de vecinos rodea el primer Comisionado Municipal o Delegado como se denominaba a los intendentes no electos. El señor Jorge Carlos Descote ocupó ese cargo cuando se creó la Municipalidad local, entre 1952 y 1954.
La hija mayor de Carlos Paz y Margarita Avanzato, se casó a los 27 años con el carpintero José Bergamín. Había nacido en la estancia en 1892 y por ella y su madre, el establecimiento se llamó "Las Margaritas". Fue una mujer inteligente, muy católica y quería mucho a su pueblo .
El arco de la Cruz, que fue demolido en la década del 60. Era la entrada a la Av. Estrada y correspondía al itinerario establecido para llegar al cerro mas alto, por un caminito de 2.200 metros de extensión, donde se encuentran las 14 estaciones del Vía Crucis y dicho sendero conduce al monumento de la cruz. Obra realizada en conmemoración del XXXII Congreso Eucarístico Internacional realizado en buenos Aires entre el 10 a el 13 de octubre de 1934.
Esta panorámica del lago San Roque, nos muestra un velero y al fondo las instalaciones del Club Náutico Córdoba, fundado en 1932, en terrenos que correspondieron luego al Barrio Costa Azul que fue urbanizado por José Muñoz. La iniciativa de fundar este club estuvo en un grupo de gente de Carlos Paz: Dr. Luis Arrigoni, Benito Machiaveli, Federico Gasser, Victorio Bezzechi y Carlos Damasco y el 11 de febrero de 1934 se realiza por primera vez una fiesta en el Lago San Roque. Fue el primer club dedicado a los deportes náuticos.
Inauguración del la Agencia del Banco de la Provincia de Córdoba en diciembre de 1949. Estaba ubicada en 9 de julio al 200 (actual galería argentina) y en 1952 se trasladó al edificio propio donde ese encuentra en la actualidad. (San Martín esq. Miguel Juárez). Esta sucursal bancaria existió antes que muchas instituciones de Villa Carlos Paz, inclusive es anterior a la creación de la municipalidad que se concretó en agosto de 1952.
Fotografía tomada cerca del Monumento a Bamba en 1951, cuando fue inaugurado aunque el mismo, nunca fue terminado totalmente. De izquierda a derecha: el Dr. Eugenio Conde con uno de sus hijos., el poeta Lobos Porto, el escritor Ataliva Herrera, el escultor Miguel Pablo Borgarello, el urbanizador José Muñoz y dos periodistas de Córdoba.