Villa Carlos Paz, declarada ciudad en 1964

lunes, 13 de julio de 2020 · 14:19

En Julio de 1964, Villa Carlos Paz alcanza el rango de ciudad. Este hecho no fue menor para los habitantes y autoridades de la época. Los festejos  se extendieron durante más de una semana e incluyeron a destacadas personalidades. 

La celebración comenzó el 8 de Julio e incluía la declaración de Ciudad sumada al Cincuentenario de la localidad, fundada en 1914. Los festejos se iniciaron con salva de bombas, izamiento de la bandera y una exposición fotográfica en el hotel Carlos Paz (Lisandro de la Torre y 9 de Julio).

Al día siguiente se llevó a cabo la misa en la iglesia parroquial y luego el discurso del intendente Anselmo Peláez. A las 14 hs, el Club Atlético Carlos Paz enfrentó a Alumni de Casilda. Todo esto en el marco de las celebraciones.
El 10 de Julio, el profesor Efraín U. Bischoff brindó una conferencia sobre hechos históricos y esa misma noche se presentó en la ciudad la comedia cordobesa "Un Guapo del 900".

Los festejos incluyeron un sin número de actividades, muchas a cargo de artistas locales, y otras de relevancia nacional, como el Concurso Nacional de Pesca en el lago San Roque.

El 14 de Julio llegó a la flamante ciudad la Orquesta sinfónica de Córdoba para presentarse en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora Del Carmen. A las 22 horas, Molino Rojo fue sede del Gran baile de la Incógnita (disfraces).
Al día siguiente, el Gobierno de la Provincia, con todos sus ministros, se instala en el municipio y el gobernador Justo Páez Molina recibe de manos del intendente Anselmo Peláez las llaves del pueblo que al día siguiente pasaría a ser ciudad. 
También habían llegado a Carlos Paz el vicepresidente de la Nación, Carlos Perette y el Arzobispo de Córdoba Ramón J. Castellanos.

El 16 de Julio, mediante la Ley N° 4739 de la Legislatura Provincial, promulgada por el decreto N° 1659 del Poder Ejecutivo de la Provincia, el pueblo de Villa Carlos Paz asume la categoría de Ciudad, bajo el nombre de Ciudad de Villa Carlos Paz. Villa se mantuvo como tradición turística luego de una encuesta popular que se inclinaba por esa denominación. El muestreo de opinión lo realizaron las  maestras de las escuelas locales.

Ese mismo día  se inauguraron las obras en la cooperativa de Aguas Corrientes y la Plaza Belgrano. También se colocaron las piedras fundamentales del Club Atlético Carlos Paz en los terrenos adquiridos en barrio La Cuesta, en el  lugar donde se edificara el Instituto Cristo Obrero y en la Caja de Créditos Cooperativa de Villa  Carlos Paz. Además, se inauguró el edificio del IESS (Solís y Avellaneda) y se colocó la  piedra fundamental en las Obras del Instituto Parroquial Monseñor Lafitte.

Desde el balcón de la Intendencia (Miguel  Juárez  y San Martín) una comitiva de 12 senadores Nacionales saluda a la ciudadanía. 


 

Comentarios