Tenía 87 años
Murió Federico Sacchi, gloria de Racing y la Selección
Buenos Aires. Ayer, Federico Sacchi, gloria del fútbol argentino de los años cincuenta y sesenta, falleció a los 87 años. Fue campeón en Racing y en Boca Juniors, pero su marca registrada fue su elegante forma de jugar que lo distinguió a lo largo de su carrera, que a nivel profesional duró apenas una década, pero lo suficiente para integrar el Salón de la Fama de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Apodado el “Universitario” por su correcta forma de tratar a la pelota, nació en Rosario el 4 de septiembre de 1936. Se desempeñó como zaguero central. Hizo Infantiles en Tiro Federal y luego pasó a Newell’s, donde debutó en Primera División en 1958.
En 1961 se mudó a Racing, donde fue campeón ese año y estuvo en la Academia hasta 1964. Se convirtió en uno de los mejores jugadores de la época y sus actuaciones le valieron la convocatoria para el Mundial de Chile en 1962.
En 1965 se fue a Boca Juniors y volvió a consagrarse campeón. En 1967 emigró a Perú y se sumó al Sporting Cristal, aunque a mitad de año pasó al Porvenir Miraflores del país incaico, donde cumplió el papel de jugador y director técnico. En 1968 se retiró de la práctica profesional por una lesión.
Pese a estar activo una década, su leyenda trascendió por ser un abanderado del buen juego. Sus salidas desde el fondo, eludiendo rivales o abriendo el juego con pases cortos y precisos cambios de frente quedaron en las retinas de los amantes de la redonda. Esa elegancia también le valió el mote de jugador “de galera y de bastón”. Por caso, César Luis Menotti, con quien jugó en Racing y en Boca, reveló alguna vez que a Federico le daba vergüenza patear la pelota afuera.
Ese vínculo con el Flaco Menotti siguió y una vez retirado, Sachi se dedicó de lleno a la dirección técnica, especialmente de equipos infantiles y juveniles. También trabajó como estratega: fue en 1984 cuando estuvo a cargo del primer equipo de Tigre. En el club de Victoria dirigió 44 encuentros. Se agregó su participación en Atlético de Rafaela.
La AFA lo incluyó entre los 24 futbolistas argentinos que integran el Salón de la Fama. Cuando se retiró sumó 172 partidos y 20 goles. En 2011 fue declarado “Deportista Distinguido de la Ciudad de Rosario” por el Concejo Municipal de Rosario.