Con 5 argentinos, arrancará mañana la Copa del Mundo de Ajedrez

sábado, 29 de julio de 2023 · 16:16

Bakú. Con la presencia de 309 ajedrecistas de más de 80 naciones, entre ellos cinco argentinos y las estelares figuras del N°1 del ranking de la FIDE, el noruego Magnus Carlsen y la campeona mundial femenina, la china Ju Wenju, comenzará mañana, en Bakú -la capital de Azerbaiyán- la X Copa del Mundo de Ajedrez; una competencia prevista a ocho ruedas por eliminación directa, dividida en dos categorías: Absoluto (para hombres y mujeres) y Femenino, que se extenderá hasta el próximo 24 de agosto y repartirá 2,5 millones de dólares en premios. Sólo los tres mejores clasificados (los finalistas y los ganadores del 3er puesto) obtendrán las plazas para acceder al ciclo Candidatura, una serie que reunirá a ocho jugadores para determinar el nuevo aspirante al título mundial en 2025.

 

La delegación argentina estará integrada por Fernando Peralta, Pablo Acosta (jugarán en la sección Absoluta) y las maestras Candela Francisco Guecamburu, Anapaola Borda y María José Campos (en el femenino). Salvo Peralta, que jugó la Copa en Khanty Mansiysk en 2007, para el resto de los jugadores será su debut en este tipo de competencia. Con un agregado: nunca antes, en ninguna de las diez ediciones de la Copa del Mundo, un ajedrecista argentino, varón o mujer consiguió superar la 3ª rueda de las ocho que tiene prevista el certamen. Un listón demasiado alto para tanta ilusión en marcha. El último, el gran maestro argentino Alan Pichot pasó exitosamente las dos primeras jornadas, pero cayó en la siguiente ante su par ruso Alexander Grischuk, en la 9ª Copa en Sochi en 2021.

 

La X Copa del Mundo se la disputarán 206 jugadores en la categoría Absoluta, y 103 jugadoras en la femenina; por decisión de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, según el acrónimo francés), en la rueda inaugural, los 50 mejores varones clasificados contarán con un bye (libre) y se sumarán a la rueda siguiente. Por lo tanto, con 156 jugadores (78 parejas) arrancará la prueba. Al final de la jornada a los 78 ganadores se les sumarán los 50 (que tuvieron jornada libre), y de esa manera serán 128 los participantes para la 2ª rueda. A partir de entonces, por eliminación directa se irán reduciendo sucesivamente, en 64, 32, 16, 8, 4 y 2 hasta llegar a la final.

 

En tanto, el femenino comenzará con 78 jugadoras, de las que surgirán 39 ganadoras, y a ellas se les sumarán las 25 mejores clasificadas por ranking o invitación que descansarán en la 1ª rueda. A partir de la segunda jornada, la sección quedará conformada con 64 jugadoras, y a partir de ese momento se irán eliminando en 32, 16, 8, 4 y 2 hasta conocer a la ganadora. El campeón de la categoría Absoluta recibirá 110.000 dólares y la campeona femenina, u$s 50 mil.

 

Llama la atención que el mejor ajedrecista de la última década, el noruego Magnus Carlsen, N°1 del mundo y campeón mundial (entre 2013 y 2022) nunca pudo adjudicarse esta prueba, por eso, y pese a que renunció a defender la corona en el Match por el título en 2023, ahora decidió ser parte de la prueba que comenzará este domingo en Bakú.

 

En cuanto a las mujeres, causó sorpresa la decisión de la actual campeona mundial, la china Ju Wenju, que el pasado 26 de julio retuvo su corona y casi sin descanso viajará a Azerbaiyán. También estará presente la campeona defensora del título de la última Copa del Mundo femenina, y otras más como la rusa, ahora bajo bandera suiza, Alexandra Kosteniuk, Aleksandra Goryachkina, Kateryna Lagno, Tan Zhongyi, las hermanas Mariya y Anna Muzychuk, Harika Dronavalli, Nana Dzagnidze y la mejor jugadora azerbaiyana, Gunay Mammadzada, de 22 años.

 

Las partidas comenzarán a partir de la 8 de Argentina, y la sede de juego será el Hotel Marriott Baku. Cada uno de las partidas podrá seguirse a través de varias plataformas como Chess24 y Chess.com. La página oficial del torneo es: worldcup2023.fide.com

Comentarios