Las sorpresas en el Cosquín 2020 empezarán en la primera luna
Las expectativas sobre la edición sesenta del festival de Cosquín son muy altas y lo que trasciende desde la organización hace prever que las propuestas estarán a la altura de lo que se ha generado entorno al encuentro de los argentinos y su cultura.
Las sorpresas empezarán desde la primera luna, porque trascendió que la tradicional bendición lo hará la voz de aquel pionero que siempre está en el recuerdo, el cura Héctor Monguillot. Pero no quedará ahí, en la primera noche, cada artista ha preparado un plus para ofrecerle a Cosquín.
Yamila Cafrune llevará como invitado al escritor y periodista Mariano Saravia, con quien hará "La Patria es el otro". Y lo que será un símbolo histórico más para Cosquín, será su canto junto a Facundo Saravia, ex chalchalero, e hijo del recientemente fallecido Juan Carlos Saravia, con quien también se dará un abrazo como no lo pudieron hacer el fundador de Los Chalchaleros y Jorge Cafrune. Esto sucederá a días de la muerte del último artista que quedaba vivo de los que actuaron en la primera edición del festival en 1961.
Cabe recordar que aquel enero de desafíos de la década de los años sesenta actuaron Los Chalchaleros, Eduardo Falú, Horacio Guarany, Rodolfo Ovejero, Los Hermanos Albarracín, Hilda Ruffo, los payadores uruguayos Aramis Orellano y Carlos López y el argentino Juan García y Diana Ezeiza, hija de Gabino, y el poeta Jaime Dávalos.
Por su parte, Mario Álvarez Quiroga presentará "pintando historias para don Ata" con prestigiosos muralistas como José Collado, Lucía Alvarez Quiroga, Sergio "Puma" Herrera y Lisandro Urteaga.
En tanto, Los Manseros Santiagueños festejarán también los sesena años.
Tras la luna de bienvenida vendrán más sorpresas. La juntada de todos los miembros que tuvo Comisión Municipal organizadora desde sus inicios y el regreso de todos los locutores -confirmaron sus respectivas presencias Héctor Larrea y Marcelo Simón- y maestros de ceremonia para homenajear a Julio Mahárbiz.