Tata ganó la Red Bull Batalla de los Gallos Argentina 2020
País. Tata, alias del rapero y freestyler Cristian Javier Sosa, ganó la edición 2020 de la Red Bull Batalla de los Gallos Argentina, el evento más importante de contiendas de rap de habla hispana, y representará al país en la Final Internacional del mes próximo.
El campeón ganó no solo a Wolf en una final peleada, sino que también superó con creces cualquier duda e incertidumbre que pudiera existir acerca del nivel que podía dar tras varios años retirado del circuito fuerte de batallas, y así consiguió repetir el logro que había alcanzado en 2012.
Ocho años más tarde, con 32 años y siendo el más veterano de la competencia, el hombre que hoy se desempeña como jurado de FMS (la liga de freestyle más relevante) y como columnista de radio en “Damn”, programa clave de la movida, se consagró bicampeón nacional de la madre de todas las competencias de freestyle.
Un mérito que hasta ahora solamente detentaba Dtoke, campeón de 2013 y 2015.
Desde un estudio de televisión y sin público presente por la pandemia, el evento marcó sin embargo un hito al ser emitido por la TV Pública en simultáneo con los canales habituales de Red Bull, lo que evidencia el crecimiento que ha experimentado la disciplina en los últimos años.
Durante tres horas de transmisión, los 16 MCs clasificados se lanzaron sus mejores rimas unos a otros y mantuvieron encendida la llama a pura musicalidad, flow y puesta en escena.
Con el título, Tata se suma así a los 14 clasificados para la Internacional que se llevará a cabo el 12 de diciembre en República Dominicana, entre ellos los tres primeros puestos de la edición de 2019: el español Bnet (campeón), el colombiano Valles-T (subcampeón) y el mexicano Aczino (tercer puesto).
A la espera del campeón de Uruguay (que se conocerá el sábado próximo), ya se ganaron su pase Shield Master (República Dominicana), Minos (Bolivia), Acertijo (Chile), SNK (Costa Rica), Rapder (México), Éxodo Lirical (República Dominicana), Skone (España), Yartzi (Estados Unidos), Elevn (Colombia), Stick (Perú) y Mac (Ecuador).