El documental sobre el Juicio a las juntas, en carrera hacia el Oscar
EE.UU. El extraordinario documental El juicio, dirigido por Ulises de la Orden, se encuentra en el paso previo -la llamada “long list” (lista larga)- a las nominaciones definitivas a la categoría Mejor Documental para los premios Oscar. Luego de ser recibido por el público y por la crítica con los mejores elogios, el largometraje, que consiste en una minuciosa edición de centenares de horas de testimonios que lograron condenar en 1985 a los comandantes de las Fuerzas Armadas que habían producido el golpe de Estado en 1976, está en la mira de la Academia de Hollywood.
“La película está presentada a la consideración de la Academia en el paso previo a la elección de las películas documentales que conformarán el short list de las nominadas finales a los premios Oscar”, explicó De la Orden a Infobae Cultura. “Esa selección se hace en diciembre y se anuncia a fin de año. Es importante haber llegado hasta acá y poder presentarla, pero todavía no debemos festejar por anticipado y hay que hacer todo lo posible porque los miembros de la Academia la vean, la voten y pase a la siguiente etapa, la short list. Para llegar acá hubo que cumplir un montón de requisitos y haberlos superado son un gran reconocimiento. Es algo nuevo para mí, que nunca había experimentado. Es la carrera por el premio más importante y estamos ahí”, aseguró el realizador.
El film llegó a la plataforma Filmin, de gran expansión en España y Portugal, y tuvo una muy buena recepción por parte del público. El escritor argentino Martín Caparrós escribió en la red social X: “Estoy viendo el extraordinario documental El juicio, de Ulises de la Orden. Y me pregunto —con perdón— si la Argentina y los argentinos que vivaron durante años a los militares asesinos tienen alguna relación con la Argentina y los argentinos que votarán a Javier Milei”.
El documental de De la Orden reproduce el alegato final de Emilio Eduardo Massera, el jefe de la marina y principal responsable del campo de detención y desaparición ESMA.