Las huellas de la poesía social

Elvira Sastre en Córdoba: el amor, el miedo y la vida en poema

La joven escritora llegó a nuestro país y sus shows convocaron a miles de personas en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Por G.E (Especial para El Diario)
sábado, 13 de mayo de 2023 · 20:44

Elvira Sastre, la joven escritora de apenas 31 años nacida en Segovia (España) sigue creciendo pero no solo en cantidad de seguidores que aman su poesía. Sus poemas y libros recorrieron todo el mundo gracias a internet y el fenómeno permitió que la poesía alcanzara todos los rincones del mundo.

Con seguidores de todas partes, lleva sus letras convertidas en versos que comparte a través de su cuenta de Instagram. 

Elvira estuvo esta semana en Buenos Aires, Córdoba y Rosario cautivando una vez más a un público hambriento de lectura. Esos shows que se caracterizan por ser vanguardistas, con música de fondo que la acompaña a través de un piano y guitarra, se convierte en un recital de poesía cantada, narrada y también repleta de silencios.

La joven confesó estar «enamorada» de Argentina, de sus comidas típicas, del tango y el fenómeno de la televisión argentina. Curiosa por naturaleza, confirmó que su paso por nuestro país la hace sentir muy conectada con sus raíces, tanto que uno de los poemas con los que cierra sus shows es «Latinoamérica».

Su crecimiento en los últimos años alcanzó niveles inimaginables para ella misma, y su popularidad creció cuando que fue convocada al Congreso Internacional de la Lengua Española en Córdoba durante el 2019.

«Me convocaron y tuve que compartir mesa con Joaquín Sabina. Nadie se había percatado de nuestra presencia y había elegido unos poemas para leer. Pero cuando estaba allí sentada, frente a tantos hombres de traje mayores de 70 años, académicos y profesionales… cuando vi tantas mujeres mayores profesoras y académicas, decidí cambiar el poema»; señaló emocionada durante el show recordando ese momento especial en Córdoba.

Elvira leyó únicamente su poema «Somos mujeres», cuyas letras posan la mirada en la lucha feminista de todo el mundo. Después de leerlo, el silencio se hizo presente y de repente una ovación única e interminable para ella. Elvira fue noticia. El poema, tan reconocido en las pancartas y en la calle, en cada marcha de muchos rincones del mundo, tocó el suelo académico poniendo en valor la poesía social, la poesía que pelea y da batallas.

Elvira seguirá narrando la vida, con amores, miedos y tristezas. Seguirán sus letras nombrando luchas y emociones en cada rincón de sus libros.

Comentarios