Los Premios Oscar cambiarán las reglas para elegir la mejor película

lunes, 26 de junio de 2023 · 00:00

EE.UU. En un esfuerzo para favorecer la exposición en cine, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha cambiado las reglas para las cintas que busquen concursar por la estatuilla a Mejor Película. Los nuevos requisitos para que las cintas puedan ser consideradas en la terna serán puestas en práctica a partir de la edición 2025 de los Oscar, por lo que serán los estrenos de 2024 los que se vean afectados.
 

En primer lugar, la Academia exigirá que cada película tenga una proyección extendida de siete días. Hasta el día de hoy, las películas sólo requerían un estreno de una semana, pero ahora, se le sumarán siete días más que pueden ser seguidos o de manera salteada, teniendo como lapso máximo 45 días para cumplir con los 14 días totales de proyección. Para completar los requisitos, la cinta en cuestión tendrá que estar exhibida en al menos 10 de los 50 estados de la Unión Americana (antes de esta regla, las cintas sólo necesitaban ser exhibidas en seis de los principales mercados de Estados Unidos).


Muchas cintas que son nominadas en los Oscar se estrenan a fin de año o incluso de en los primeros días de enero; para estas, la Academia ha optado por darles un lapso hasta el 10 de enero de 2025 para que sus distribuidoras presenten su plan de lanzamiento para que sea evaluada y en todo caso, aprobado. Por supuesto, estas cintas también deberán respetar la proyección extendida de siete días.


Las películas extranjeras/de habla no inglesa que busquen postularse a esta categoría también tendrán que acatar ciertas reglas particulares. Para poder ser considerada, la cinta en cuestión deberá ser estrenada en 2 de los 10 principales mercados estadounidenses, además de estrenarse en salas de cine de su país de origen y en el top 15 de países que son considerados mercados clave para la distribución cinematográfica.


Las películas de habla no inglesa deberán ser estrenadas en 2 de los 10 principales mercados estadounidenses, además de estrenarse en salas de cine de su país de origen y en el top 15 de países que son considerados mercados clave para la distribución cinematográfica.


Como se mencionó anteriormente, la Academia ha impuesto estas reglas con la intención de que el cine continúe siendo una experiencia colectiva, además de generar una competencia más justa con las plataformas de streaming que poco a poco ha ido tomando más fuerza generando mucha inconformidad entre la comunidad de cineastas.

Más de

Comentarios