Sierras de Córdoba

Las postales de la primera luna del Festival de Cosquín

Se encendieron los duendes festivaleros y regalaron toda su magia.
domingo, 21 de enero de 2024 · 12:27

Anoche se vivió la primera luna del Festival de Folclore de Cosquín y se encendieron los duendes en la plaza Próspero Molina. Hubo de todo en una noche de emociones fuertes y Los Manseros Santiagueños, Las Voces de Orán, Horacio Banegas y Sergio Galleguillo, le pusieron el sello tradicional.

Ariel Ardit trajo nuevamente el tango en la plaza mayor y Florencia Paz (hija deOnofre Paz) dejó aires de un folcklore renovado y señales de los que se viene.

La primera jornada de la edición  64° Festival Nacional de Folklore superó largamente todas las expectativas y la programación mantuvo a las diez mil personas atornilladas a las butacas, porque a medida que los grupos pasaban por el escenario Atahualpa Yupanqui, los alocados aplausos, coronaban a los artistas.

Eran las 22 en punto, cuando un murmullo sepulcral reinaba en la plaza. Imágenes que recordaban ediciones añejas y un breve homenaje al tradicional conductor Marcelo Simón, recientemente fallecido, arrancó los primeros aplausos. Luego fue el turno de la bendición del Arzobispo de Córdoba, el jesuita Ángel Rossi y del párroco de Cosquín, quién emulando a José María Monguillot, soltó: «Que comience la fiesta».

Violines surgidos como de la Salamanca y al son de la inoxidable «Chicharra Cantora» la plaza se puso de pie.

«Tormenta de Vino»: En plena conferencia de prensa, Federico Córdoba, Nicolás Verón y René Gerardo Flores (Las Voces de Oran) interrumpieron una pregunta para hacer pasar al cantaautor riojano Hugo Casas (autor del tema Una Tormenta de Vino). Casas dijo que el tema está inspirado en el tema de Juan Luis Guerra, «Ojala Llueva Café» y soltó las carcajadas de los presentes al reflexionar: «Yo me dije que café no, sólo vino». 

Sábado de sol a sol: Al amanecer, miles de gauchos de diversas agrupaciones de Punilla se congregaron para hacer el tradicional desfile. Las nueve lunas son un tributo religioso: una novena.

Fernet salado: los precios en la comida son tan variados como los platos que se ofrecen: dentro de la plaza la docena de empanadas se vende a 10 mil pesos y un sándwich promedio a 5 mil pesos. En tanto, el fernet cordobés (70-30) tiene un costo de 7 mil pesos. 

¿Folklore Rap? ¿Tango Rap?: el tanguero Ariel Ardit y la folclorista Flor Paz, en diversas conferencias de prensa y sin ponerse de acuerdo, dejaron conceptos firmes de la música que se viene. Ambos coincidieron, que lo tradicional se debe mudar a públicos masivos.

Grito tradicional: Claudio Juárez, continúa siendo el Maestro de Ceremonia de Cosquín y tras nueve años, retornó Maia Sasovsky, a quién se la vio visiblemente emocionada por volver a conducir el Festival de Folclore. 

Poesía que enamora: Todas las noches un poeta subirá al escenario para leer su obra. Anoche fue el turno de poeta salteño Hugo Francisco Rivella. Dejó la impronta de su letra poniendo la piel de gallina al público.

Galería de fotos

Comentarios