Verano 2024
Noche mágica en Cosquín: emociones y talento en la cuarta luna
La cuarta luna del Festival de Folklore de Cosquín deslumbró con una amalgama de artistas destacados que compartieron el escenario, dejando una huella imborrable en el corazón del público.
La velada comenzó con la emblemática presencia de Víctor Heredia, artista que marcó una época en 1967 donde fue Revelación y que sigue siendo un referente en la música argentina. La Plaza Próspero Molina se erigió en ovación al recibir de pie al autor de "Informe de Situación". La noche continuó con la versatilidad musical de Pedro Aznar, quien presentó material de su último disco, "El mundo que no se hizo en dos días", dejando una actuación emotiva e inolvidable.
El Encuentro de Poetas con la Gente trajo la poesía de Miguel Ángel Toledo, recitando "Un grito de ida y vuelta" de Armando Tejada Gómez, resaltando la presencia de nuevos valores en el Escenario Mayor del Folklore.
La joven cantante riojana Priscila Ortiz, ganadora del Pre Cosquín 2023 como solista vocal, cautivó con su interpretación de nuevas canciones en ritmos de chacarera, zamba y vals. El Grupo Vocal Argentino, creación del Chango Farias Gómez, mantuvo la tradición de polifonía en el folklore argentino.
Raly Barrionuevo, solo en el escenario, brindó una sublime presentación acompañado de invitados como Maggie Cullen, Demi Carabajal, Colo Vasconcellos y Daniel Barrionuevo. El público quedó ansioso por más, colmando la plaza de zambas, chacareras y emoción.
Una nueva canción, "Remolinos", nació en la Plaza Próspero Molina, interpretada por Juan Blasco, ganador del certamen de nuevos valores del Pre Cosquín.
El Conjunto de Malambo "El Ramalazo", ganador del Pre Cosquín 2024, deslumbró con su destreza y la danza sanjuanina. Gustavo Chazarreta, con más de veinte años de trayectoria, compartió su música popular folklórica con un público atento.
El cierre de la cuarta luna estuvo a cargo de Ahyre, que ofreció un espectáculo potente y diverso, mezclando timbres, ecos y voces, representando la geografía sonora de Latinoamérica.
El cuarteto salteño, sobre el final de su presentación, invitó a Raly Barrionuevo a una guitarreada, generando un clima íntimo e inolvidable que culminó en baile y fiesta hasta altas horas de la madrugada. Una presentación histórica que deja una marca imborrable en la memoria de los asistentes.