La escritora surcoreana Han Kang ganó el Premio Nobel de Literatura 2024

jueves, 10 de octubre de 2024 · 14:35

Suecia. Han Kang ha ganado el Premio Nobel de Literatura 2024. Así lo ha anunciado la Academia Sueca en el tradicional acto en su sede de Estocolmo. La escritora surcoreana toma así el relevo de Jon Fosse, que alcanzó este máximo reconocimiento gracias a sus innovadoras obras de teatro y a su prosa, de carácter tan humano como filosófico que se encargaban de ahondar en los sentimientos más profundos del ser humanos.

Han Kang (Gwangju, 1970) es una de las escritoras más destacadas de la literatura surcoreana contemporánea. Su obra, que abarca novelas, relatos cortos y poesía, ha ganado reconocimiento internacional por su capacidad para abordar temas como la violencia, el trauma y el cuerpo humano con una prosa poética y profundamente introspectiva. Han se ha consolidado como una voz importante en la literatura global, especialmente tras ganar el Man Booker International Prize en 2016 con La vegetariana, una obra que explora la resistencia al poder y la identidad personal.

 

Primeros años y formación

 

Nacida en Gwangju en 1970, Han Kang creció en una ciudad marcada por la represión política, especialmente tras la Masacre de Gwangju en 1980, un hecho que influiría en su obra futura. Su familia se trasladó a Seúl cuando ella era una niña, y más tarde estudió literatura coreana en la Universidad de Yonsei. Desde temprana edad, se sintió atraída por la poesía, y comenzó su carrera literaria escribiendo poesía antes de adentrarse en la narrativa. La obra de Han Kang se caracteriza por un enfoque que combina lo poético con lo narrativo, creando un lenguaje lírico que busca capturar la profundidad de la experiencia humana.

Su obra se caracteriza por explorar los límites entre el cuerpo y la mente, lo humano y lo inhumano, la violencia y la compasión. La autora utiliza esos aspectos como un medio para examinar el dolor, el trauma y la búsqueda de la identidad. La vulnerabilidad de sus personajes y su lucha por encontrar significado en un mundo hostil son constantes en su narrativa.

La violencia, tanto física como psicológica, es un tema recurrente en su obra, pero siempre abordado con un enfoque muy personal que evita la gratuidad. Han Kang no busca impactar al lector con escenas crudas, sino que se adentra en el proceso emocional que lleva a sus personajes a enfrentar, resistir o sucumbir ante el dolor. Esta exploración profunda y matizada del sufrimiento ha llevado a algunos críticos a describir su estilo como “una belleza devastadora”.

Comentarios