Diplomacia cultural panameña en Bruselas
Por Angela Aguilera Caballero, Bruselas (Bélgica)
En el marco de la diplomacia cultural y gracias a una iniciativa impulsada por la Cancillería de la República de Panamá, el Embajador de Panamá en Bruselas, S.E. Darío Chirú Ochoa, inauguró el pasado 16 de noviembre de 2017, la exhibición de arte visual ¨Vù Cumráp - The Banana Republik¨ del artista panameño Aristides Ureña, en las Galerías Artimundo en la ciudad de Bruselas. Este fue el punto inicial de una gira europea que continuará en Turquía y Países Bajos. Durante la velada se contó con la grata participación de Embajadores, miembros del cuerpo diplomático, ciudadanos panameños y belgas; quienes por una noche se reunieron a disfrutar del talento artístico panameño del Maestro Ureña.
“Nos complace la acertada designación del Maestro Ureña como Embajador Cultural, y nos complace la distinción que nos ha conferido el gobierno nacional al elegir esta Sede como inicio de su gira” – indicó el Embajador Chirú en su discurso de bienvenida.
El maestro panameño expresa a través del arte contemporáneo, de forma provocativa y con contraposiciones representativas, un tema tan complejo como el de los flujos migratorios a los que se enfrenta Europa y el continente americano. Esta exposición fue particularmente novedosa al tratarse de una exhibición de arte virtual en la que el artista expuso al mismo tiempo y en tres pantallas, vídeos y ciclos pictóricos, que representaban cada uno, una temática diferente. Los vídeos recogen de una forma poética, la identidad encubierta de los inmigrantes. También muestra imágenes clandestinas de la Zona Canalera ocupada por los americanos (1976) al igual que la identidad panameña de los campesinos a través de expresiones musicales, con la incorporación de “salomas” en los vídeos (grito que usan los campesinos para comunicarse estados de ánimos), y otras tradiciones indígenas.
Con la versatilidad y plasticidad de su arte percibimos la complejidad de las identidades, raíces y la integración sociocultural. Los participantes fueron testigos de historias de migración desde la comarca Guna en Panamá hasta la Florencia tras la I Guerra Mundial.
A día de hoy, el maestro sigue muy involucrado en acercar el arte a los jóvenes y en visibilizar la memoria colectiva y las realidades sociales de las comarcas panameñas, teniendo, sin lugar a dudas, un impacto social con sus diversos proyectos. Las obras visualizadas en la exhibición son el resultado del trabajo de más de tres décadas entre Panamá e Italia. “El Maestro Ureña es la personalización de nuestro país en el arte, un puente entre continentes” concluyó el Embajador Chirú.
Tras la inauguración y con la inspiración de las pinceladas del Maestro, los participantes se unieron en un debate histórico y social, artístico y político, a través de su obra visual rica y equilibrada que es digna de representar a Panamá y al continente americano en Europa.