Altas Cumbres: Nueva ruta, viejo camino

Por Edgardo Tántera

Según referencias del ingeniero Geógrafo Severiano G. Bartaburu: “La factibilidad técnica de una obra de esta magnitud, debe conservar pendientes medias no mayores a 3,5 por ciento, con radios de curvas especiales para asegurar el normal andar de vehículos de gran porte, no puede lograrse siguiendo el paso de las mulas de los caminos serranos”. “La Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba hacia el año 1961 contrató el relevamiento aerofotogramétrico de 9.620 Km2, que comprendía todo el espacio del emplazamiento de la obra a construir”.

“A partir de las vistas aéreas obtenidas se confeccionó por restitución instrumental la carta topográfica a escala 1:20.000 con curvas de nivel cada 25 metros de altura, sobre una superficie de 2.681 Km2, representados en 19 láminas y de allí se eligió una variante y para continuar dispusieron de planos topográficos, se realizaron triangulaciones topográficas a lo largo de la traza que arrancó del monumento a Miriam Stefford hasta; la Quebrada del Condorito y Estancia La Trinidad.

Todo un desafío de la tecnología de ese momento y esos planos a escala 1:5.000 fueron realizados por ingenieros de vialidad. Los pioneros que recordamos fueron Martínez, Montes de Oca, Uranga y otros bajo la dirección del profesor Edilio Demo, jefe de comisión de estudio del camino Córdoba-Villa Dolores, viejo vecino de Carlos Paz.

La ruta provincial 34, está terminada, con la unión de la autopista Carlos Paz-Córdoba realizada entre 1972-78 y el trayecto Observatorio Bosque Alegre hasta Falda del Cañete para luego empalmar con la autopista Justiniano Allende Posse.

Esta será la solución definitiva para evitar el paso de vehículos de gran porte que hoy pasan por Avda. Cárcano, Avda. Libertad y San Martín de Villa Carlos Paz.

Esta ruta forma parte del corredor Córdoba-Cuyo, que integra el trazado bioceánico que une Córdoba-Chile a través del Paso de Aguas Negras en la cordillera de los Andes.

El gobernador Justo Páez Molina en 1965, presidió el acto de voladura de los primeros 300 mts.3 de roca. La provincia se hizo cargo hasta 1970 de los tramos que van desde Piedra de la Tortuga hasta Niña Paula y desde allí hasta Mina Clavero, o sea los primeros 27 Km. Luego entre 1972-79, el gobierno nacional licitó el tramo de 32,5 Km. entre Piedra de la Tortuga y La Pampilla, pasando por El Cóndor. Y entre 1979-82 se construyó el camino desde Puesto Bustos hasta Puesto Pedernera. La última parte de esta obra desde La Pampilla a Puesto Pedernera se finalizó en 1987 y todo ese camino era totalmente de ripio, pero mucho más ancho como ruta de avanzada.

Nos informa el Ing. Jorge Pérez que trabajó en la obra, que en total se usaron 7.500.000 Kg de explosivos y se volaron aproximadamente 15 millones de metros cúbicos de roca.

El explosivo utilizado era gelamón y para colocarlo se hacían huecos en la montaña con una máquina llamada trépano. Luego los obreros con martillos neumáticos emparejaban los desniveles. A partir de 1988 y hasta el 2000 con fondos nacionales y provinciales se asfaltó el camino desde Icho Cruz a Mina Clavero.

En todo el recorrido no se realizó ningún puente por razones estratégicas y se construyeron muros de contención de 30 metros de alto y muros de piedra y cemento con sensores para controlar el empuje de la montaña.

Esta gran obra para orgullo de los cordobeses es uno de los caminos imperdibles para todos los turistas que nos visitan. Hoy en su centenario recordamos a los iniciadores.

Comentarios