Tributo a Roberto Ferrero

Por Enrique Lacolla y Luis Felipe Moyano

Por Enrique Lacolla

Periodista, profesor de “Historia del Cine” (UNC), se desempeñó durante varios años en Radio y TV, fue redactor y jefe de sección espectáculos (LVI). Es columnista de política internacional y cultura y destacado analista político y ensayista. Es autor de varios libros y numerosos artículos.

 

No siempre es fácil evaluar la obra de un amigo personal, de largos años de frecuentación y conversa. En estos casos el criterio objetivo suele mezclarse con el afecto, y también con esa familiaridad que suele rematar en ese inconsciente presupuesto que susurra: “¡Cómo va a ser un genio, si es mi vecino!” En el caso de Roberto su modestia personal, su alejamiento de toda alharaca egotista y su tranquila forma de exponer las ideas contribuyen a reforzar esa sensación y a disimular el gran peso intelectual de su figura. Sin embargo creo estar en condiciones de afirmar que Roberto Ferrero se cuenta entre los pensadores e historiadores más agudos de América latina. No es cuestión de enumerar su producción, destilada gota a gota a través de los años hasta transformarse en un verdadero torrente; pero su conocimiento tanto de las grandes líneas de fuerza como de los recovecos de la historia argentina e iberoamericana, y su capacidad para insertarla en la corriente de ideas de la izquierda nacional resulta de un valor inestimable.

Su capacidad de trabajo es poco visible, tanto como para ponerla a la altura de su tranquila apariencia como persona, pero a la vuelta de los años y de una multitud de títulos atados con coherencia a una interpretación vertebral de nuestra historia, sale a la luz una tenacidad productiva que se mueve con soltura en los campos de la historia, del debate de las ideas, del lenguaje e incluso de la sociología de las costumbres, como lo demuestran sus trabajos sobre el lenguaje popular y el lenguaje soez, y los relatos de la pampa gringa. Pero, como es natural, es sobre todo en el campo del debate de las ideas y de la historia –cordobesa, argentina y latinoamericana, ligadas entre sí por el hilo del materialismo crítico y de una concepción del mundo- donde esta capacidad se pone más claramente de manifiesto.

Entre los libros de Ferrero que a mí más poderosamente me han impresionado se cuenta “Enajenación y Nacionalización del Socialismo Latinoamericano”, donde se plantea con agudeza el que quizá es el tema central de la lucha del pueblo iberoamericano por configurarse como protagonista capaz de cuestionar el orden existente, regido por el imperialismo. Esto es, deshacer el nudo de la servidumbre intelectual y psicológica que ha preservado a lo largo y a lo ancho de Iberoamérica el orden neocolonial hasta el presente. El choque de una inmigración europea masiva en un país relativamente poco poblado y que había perdido la batalla contra el Puerto, la hegemonía cultural de la oligarquía y la predominancia del pensamiento eurocéntrico generaron –con diversas características- una percepción alienada de la realidad en grandes sectores de la intelligentsia no sólo argentina sino también latinoamericana. Es decir, justamente en los sectores donde se reclutan las vanguardias que son capaces de dotar de nervio a las luchas populares y dotarlas de un objetivo.

El libro de Ferrero pasa revista en forma magistral a estas contradicciones. Y creo que tanto él como toda su obra, se erigen en un hito que perdurará como punto de referencia y como instrumento cabal para el uso de las nuevas generaciones, a medida de que vayan aproximándose a la difícil tarea de desanudar las ligaduras que nos atan al estado de cosas.

 

Roberto Ferrero, historiador

Por: Lic. Luis Felipe Moyano

Presidente del Instituto Federal Artigas Córdoba, docente, fue director de un instituto de nivel medio y ejerció el desempeño en Cursos de “Capacitación Docente en Historia Argentina” en la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC)

 

“El primer aspecto de esta metodología, sin duda, está dado por la meticulosidad y la responsabilidad…”

“Otra faceta metodológica la constituye su rechazo a la falsa objetividad…”

“Finalmente, señalaremos un tercer rasgo. La visión globalizadora que permite una comprensión más cabal de un acontecimiento o de un proceso.” (1)

 

Estas definiciones de Roberto Ferrero para  caracterizar “La Concepción Histórica de Alfredo Terzaga” orientan su propia labor historiográfica. Fijan un derrotero conceptual y metodológico que trasciende su producción específicamente histórica; se proyecta también en aquellos trabajos que se adentran en un análisis más sociológico, ensayísticos e incluso lingüísticos.

Referenciado en la corriente historiográfica que en “Nuestra América” es designada como “revisionismo científico, cuyos primeros y geniales balbuceos pueden rastrearse ya en Alberdi y que será estructurada en los aportes de Juan Álvarez, Rodolfo Puiggros, Enrique Rivera, Jorge Abelardo Ramos, Norberto Galasso” (2), estos últimos cuatro pertenecientes a la “Izquierda Nacional”, Ferrero con más de cincuenta libros publicados da cuenta largamente de una proficua labor intelectual.

 Su temática, aunque siempre asentada en la historia, avanza en ocasiones sobre abordajes ideológico políticos con singular profundidad: “Enajenación y Nacionalización del Socialismo Latinoamericano” quizás sea una de sus obras más representativas, junto a ensayos como “Historia, Nación y Cultura” y “¿Populismo o Movimiento Nacional?”. Del mismo modo pertenecen a esta vertiente dos trabajos que dan cuenta, a través de biografías paradigmáticas, de ciertos derroteros ideológico políticos, como “Saúl Taborda, De la Reforma Universitaria a la Revolución Nacional” y “Deodoro Roca y la Parábola del Movimiento Reformista”.

“Marxismo y Sionismo”, un estudio sobre la revolución árabe; “De Morelo a Morales”, “Del Fraude a la Soberanía Popular”, “Ecología e Imperialismo”, “Liberalismo, librecambismo y Nacionalismo en Alberdi”, “Historia Económica de la Lechería Argentina”, “Habla Popular y Lenguaje Soez”, resumen ajustadamente la amplitud de las cuestiones estudiadas por Ferrero.

Pero es Córdoba, y Córdoba en el espacio nacional, lo que expresa el meollo de las preocupaciones históricas, geopolíticas y socio económicas de su obra. Entendido el espacio nacional, por supuesto, como el territorio sudamericano heredado de la dominación hispánica, balcanizado luego por la confluencia de los intereses británicos y las oligarquías portuarias.

Excedería los objetivos de esta breve síntesis referirse a la amplísima bibliografía de Ferrero dedicada a Córdoba. Pero vayan, sumariamente, algunos títulos fundamentales: “Breve Historia de Córdoba”, “La Saga del Artiguismo Mediterráneo”, “La Colonización Agraria en Córdoba”, “Historia Crítica del Movimiento Estudiantil de Córdoba”, “Sabattini y la Decadencia del Yrigoyenismo”, “El Navarrazo y el Gobierno de Obregón Cano” y su último y fundamental libro “Miguel Juárez Celman y la Generación del Ochenta”.

En ellos se exponen, con sobriedad y documentadamente, los ejes que conforman una identidad, una cultura y ciertas claves del comportamiento político de Córdoba en determinadas circunstancias históricas, de sus diversos sectores y actores sociales.

La importancia geopolítica de Córdoba, desde su fundación, como articuladora de un espacio que se desplegaba de norte a sur y de este a oeste; punto clave de comunicación entre el Virreinato del Perú y el Puerto de Buenos Aires con su región litoral y entre ésta y la Capitanía General de Chile; su papel en el período de la guerra de la independencia; la significación del autonomismo confederal del “artiguismo cordobés” y el accionar de Bustos en la construcción de un federalismo del interior, democrático, industrialista y por ende proteccionista, firmemente empeñado en la organización constitucional; la lenta y sutil transición del viejo federalismo provinciano al liberalismo nacional encarnado en la “generación del ochenta”; el rol del “roquismo” y “juarismo” en esa coyuntura; y ya en el siglo XX, la emergencia de la Reforma Universitaria, retomando las banderas de la unidad continental, la democratización de la enseñanza, la renovación de los contenidos educativos, postulando su anclaje en los avances científicos; la importancia de la colonización agraria, el surgimiento de nuevas clases, el radicalismo cordobés y la figura de su caudillo Amadeo Sabattini; y finalmente el significado del peronismo, su origen,  su desarrollo, su obra en  la Provincia, hasta el derrocamiento de Obregón Cano, son, brevemente enumerados, los tópicos centrales de la historiografía de Roberto Ferrero en su contribución a la historia de Córdoba, siempre enmarcada en ese concepto geográfico y espiritual  que José Martí llamaba, “Nuestra América”.

 

Notas

1: Ferrero, Roberto, La Concepción Histórica de Alfredo Terzaga. Alción Editora. Córdoba, 1994. Pág. 13, 14 y 15.

2: Idem. Pág. 19

Ilustración de Sergio Chalub

Comentarios