La Editorial Endymion publicó "el extraño si bemol color sepia"

Lanzan en España un libro de poesías de Pedro Solans

La editorial española Endymion con asiento en Madrid lanzó el libro "el extraño si bemol color sepia" del escritor y periodista Pedro Jorge Solans, (director de el Diario de Carlos Paz).

El libro que cuenta con el prólogo de la poeta y periodista cubana Madeleine Sautié Rodríguez y el aval de la Asociación Cultural Iberoamericana será presentado en el Otoño Cultural de la ciudad de Huelva en septiembre y en junio en Villa Carlos Paz con el auspicio de la Dirección de Cultura del municipio carlospacense. 

El editor español Diego Iturriaga Barco muestra el primer ejemplar.

 

El editor Diego Iturriaga Barco del libro de Solans explicó cómo fue el proceso que llevó a la edición. "Y un día de repente se pone en contacto contigo Pedro Jorge Solans. A quien conoces por sus poemas y por las redes sociales. Y te dice que te quiere presentar su último poemario. Y que además está premiado. Y que sería un honor para él que fuera Ediciones Endymion quien lo editara. Y tú te das cuenta de que la aventura de ser editor tiene muchas cosas bonitas y una de ellas es esta. Tener la suerte de no solo leer sino de editar los poemas de alguien a quien admiras y que vive y escribe en el continente hermano. Con quien conectas en todos los sentidos a través de videollamada, correos electrónicos y Whatsapps.

Y llega el libro y lo tienes en tus manos. Y sientes emoción, diferente a la del autor, pero emoción sincera. Y solo deseas que pasen las semanas para poder encontraros en Madrid, en Buenos Aires o en Córdoba y poder presentarlo juntos. Pronto."

Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana, Jaime de Vicente Núñez señaló que "la poesía de Pedro (Solans) tiene estilo propio, es el estilo de Pedro y nada más. Asombra y es difícil definirla."

Jaime de Vicente Núñez y un ejemplar del poemario en Huelva.

 

Jesús Ayuso Jiménez y la historia de Endymion

 

El genial y prestigioso editor y librero Jesús Ayuso Jiménez explica en la página de la editorial cómo fundó la casa editora que ahora tiene en su catálogo a Pedro Jorge Solans. 

Los viejos amigos de la LIBRERÍA FUENTETAJA –en S. Bernardo 34 primero, y en el número 48 después– son los mejores conocedores de los orígenes de la EDITORIAL ENDYMION. Hace ya más de 50 años de aquellas tertulias y afanes por leer y compartir lo leído que me mostraban muchos clientes. Muchos –de ideologías muy variadas– empezaron a pedirme libros que la censura prohibía o mantenía bajo sospecha. Otros empezaron a proponerme la edición de sus ensayos, relatos y proyectos.

Para atender a los primeros, viajé mucho a Francia y resto de Europa, donde, además, vendía bastante a emigrantes exiliados. De París, en contacto sobre todo con RUEDO IBÉRICO, LIBRERÍA ESPAÑOLA y EDITORIAL EBRO, empecé a traer mucha bibliografía de sociología, política, economía… y hasta de religión, imposible de localizar aquí.

Los afanes por publicar son ya del año 1968. Nacieron también al calor de FUENTETAJA, una vez consolidada ya como librería de referencia y con sucursal en la Facultad de Sociología y Políticas y en la plaza de Sta. Mª Soledad Torres Acosta como librería de libro antiguo especie de revista que siempre llevaba un prólogo de Alberti, abundante bibliografía iberoamericana y diversos comentarios de opinión y crítica literaria. Era gratuita y tuvo gran éxito por lo nuevo en su formato y contenido.

Pronto vino la incursión de lleno en la producción editorial. Eran los años terminales del franquismo e iniciales de la democracia, y había gran ansiedad por conocer, en campos que habían estado muy vedados para muchos. Queríamos apoyar y aprovechar aquel afán para un mejor desarrollo democrático. Lo digo en plural porque, en estas aventuras siempre conté con un espectro amplio de amigos –catedráticos de universidad, algún diseñador famoso, escritores que buscaban donde editar…–, coincidentes en una visión plural y abierta de los asuntos, sin orejeras direccionistas de nadie.

En el primer sello editorial en que participé –CIENCIA NUEVA– , estaban también Alberto Corazón, Canielles, los Hermanos Méndez, Aguilera…, que acabaría constituyendo su propia editorial. Yo mismo acabé creando AYUSO. Vino luego ORBE, acrónimo inverso de EBRO en París, de la que se encargó Jesús Moya. Otro sello nuestro fue ARTIACH, y algo después, con la colaboración de Jesús Munárriz, HYPERIÓN, que se acabó independizando.

Entretanto, en mi entorno inmediato nacían dos sellos nuevos, todavía hoy vivos: ENDYMION y LA PIQUETA. En el primero de ellos, coeditó también AKAL, un gallego que acabaría teniendo su propia editorial, bien relevante por cierto. Y todavía inventé otros dos sellos adicionales: HOLOFERNES y NATCOGO, para libros más coyunturales, como algunos que hice para determinadas Cajas de Ahorros.

Aquella era una mentalidad editorial muy distinta de la que controla hoy este complejo mercado, lo que no le resta atractivo e interés para quienes se preocupan por los frágiles vericuetos de nuestro pasado reciente. Lo acreditan los títulos de los diversos catálogos, abundantes en el campo de la sociología y la política y propicios a facilitar el conocimiento crítico de nuestro entorno. Con sus dimensiones minúsculas, muy personales a veces, y casi siempre coyunturales, contribuyó a los imaginativos esfuerzos de convivencia en aquellos años duros e inciertos. Y patrimonio suyo es, igualmente, el haber dado la oportunidad de ser leídos a autores hoy reconocidos.

En el momento actual, seguimos creyendo en la lectura como medio de reconciliarnos con los demás. Queremos seguir apostando por libros que ayuden al conocimiento y la convivencia responsables.

Y, además, dando oportunidad a autores desconocidos que, con créditos suficientes puedan inscribirse en las páginas de la historia de la literatura o el ensayo.

Nos complace darle la bienvenida a nuestro sitio web. A partir de ahora puede conocer, también a través de Internet, nuestra empresa y los productos o servicios que ponemos a su disposición: una amplia gama diseñada para responder a sus necesidades. Además, nuestros expertos están a su disposición para asesorarle en los aspectos técnicos. Háganos llegar sus dudas, estamos aquí para ayudarle.

 

Comentarios