Huella del carbono y la industria turística
Por el Ing. Químico Carlos de Bianchetti (Socio de la Red de Municipios)Por el Ing. Químico Carlos de Bianchetti
(Socio de la Red de Municipios)
La industria turística vive una revolución y un desarrollo en el mundo entero, y como no debiera de otra manera, en nuestra provincia de Córdoba, al fenómeno se le suman los cambios regionales con las consecuencias ambientales.
Actualmente está en la agenda de los principales actores el sector cómo resolver el tema contaminación producida por los servicios que se prestan.
La ciencia puso al alcance de la industria la metodología conocida como "Huella de carbono" que no es otra cosa que conocer y medir la cantidad de gases efecto invernadero que nuestras actividades realizan sobre el ambiente en CO2 (dióxido de carbono). Precisamente, el anhidrido de carbono (CO2) es un indicador que refleja la incidencia de gases efecto invernadero(GEI) que una actividad, producto, individuo, organizacion emite sobre el ambiente.
Cabe recordar, que los gases con efecto invernadero que se emite mientras se desarrollan las actividades son dióxido de carbono, metano y butano.
Estos gases han provocado el aumento de las temperaturas en las últimas décadas. El año 2019 fue el año más caluroso de todos los tiempos y la década más calurosa fue la de 2010-2019.
La Antártida perdió más de 219 mil millones de toneladas de hielo entre 2012/2017 y eso hizo aumentar en 0,6 mm cada 12 meses el nivel de agua de los mares.
El derretimiento de los Polos modificaron los Ecosistemas y por consecuencia, genera perdidas de cosecha por las sequias o lluvias ácidas o inundaciones.
Ahora, pensemos que el Turismo solamente es responsable del 10 % del total de las emisiones de gases invernaderos, la paradoja de esto es que una actividad que se basa gran parte de su razón de ser es mostrar la belleza del mundo, depende de que esas bellezas no se destruyan.
El cambio climático lamentablemente tiende a ser irreversible como así también sus consecuencias, y desde el turismo solo se puede colaborar en el transporte, en el tratamiento de residuos, en la energía, en evitar los incendios.
Huella de carbono
Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) los establecimientos hoteleros producen el 20% del total de las emisiones en el sector turístico.
Por su parte, la generación de basura es otro factor grave en este ámbito. La mayoría de los prestadores no realizan compostajes para producir una descomposición controlada de las sustancias orgánicas como si lo hacen los hoteles.
Cómo reducimos las emisiones de CO2 en el sector turistico?
Con acciones INDIVIDUALES y en CONJUNTO.
COCIENCIA SOCIAL
TRABAJO CONJUNTO DE EMPRESAS DE ENERGIA RENOVABLE CON NLAS DEL SECTOR TRANSPORTE
MIGRAR A TURISMO " ECO-FRIENDLY",VIAJES SOSTENIBLES,COMUNITARIO,RURAL,ETC
AREAS PROTEGIDAS BIEN GESTIONADAS.
PERFIL DE TURISTA NUEVO
EFICIENTE GESTION DE CONSUMOS DE AGUA,ENERGIA Y GENERACION DE RESIDUOS.
INICIATIVAS PUBLICAS PARA GENERAR EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES Y TRANSFORMACION DE LOS YA EXISTENTES EN MAS SOSTENIBLES.
EDUCAR APUNTANDO HACIA MODELOS SUSTENTABLES EN EL AMBITO DE ALUMNOS DE LAS DIFERENTES EDADES.
SUSTENTABILIDAD ENTRE LA PATA ECONOMICA Y LA MEDIOAMBIENTAL.
CAPACITACION DE PERSONAL EN SUSTENTABILIDAD.
CONCIENCIA AMIENTAL EN FUNCIONARIOS A LA HORA DE TYOMA DE DECISIONES.