El libro de Pedro Solans seguirá vigente mientras se hable de aventuras en el gran Chaco
Hugo Chumbita y sus elogios para "Isidro Velázquez, el último bandido rural"
El prestigioso historiador y escritor Hugo Chumbita se encontró con Pedro Solans en el Café Tortoni.En el año 2014, el prestigioso y reconocido historiador y escritor Hugo Chumbita prologó el libro "Isidro Velázquez, el último bandido rural" de Pedro Jorge Solans que Sudestada editó primero en conjunto con la editorial Peña Lillo-Continente y luego con su sello propio. Pero Chumbita y Solans nunca se conocieron hasta que coincidieron el pasado jueves en el Café Tortorni donde ambos fueron convocados por la peña Tortoni Oriental.
El prólogo elogioso de la investigación exhaustiva de la vida del bandido rural Isidro Velázquez por parte del experimentado escritor fue un gran aval para Solans que rompió todos los cánones oficiales con respecto a los rebeldes aventureros del campesinado.
En su texto, Chumbita señala, la vida, muerte y resurrección de los Velázquez encuentra al fin su narrador con este vigoroso relato que nos sumerge en la impresionante geografía territorial, humana y mítica del Gran Chaco donde transcurrieron sus aventuras. Esta historia requería un conocimiento de la región y su gente que diera cuenta de la vitalidad de los habitantes del monte y las pampas calientes del noreste, que reflejara su forma de ser, de pensar, de creer, la manera en que debieron afrontar las peripecias de su camino. Este es el mérito de la apasionada narración de Pedro Solans, desde el coro que describe la emboscada de Pampa Bandera hasta la reconstrucción biográfica y las experiencias de los actores laterales, sugiriendo toda la riqueza y la miseria del pueblo campesino, exponiendo sin concesiones lo sucedido, rescatando la alegría y la aspereza de la existencia de los protagonistas. Medio siglo después de la tragedia de los últimos bandidos rurales, nuestra sociedad y el mundo han cambiado, siguen cambiando, y la discusión sociológica de los años 60 continúa abierta. Aunque ni la revolución socialista ni la liberación del tercer mundo serán ya lo que eran, estos rebeldes indomables son aún un símbolo profundamente conmovedor, emblema de la insurgencia popular.