Una embajadora del arte carlospacense

Rocío Pardo conquista las marquesinas del mundo

La artista será reconocida el 12 de abril por su labor. Este verano, puso en cartelera «Pabellón Tornú» el Hospital de Santa María de Punilla.
viernes, 29 de marzo de 2024 · 12:08

Rocío Pardo es sin duda una de las grandes embajadoras de la cultura carlospacense. Siendo apenas un bebé que gateaba, ya sabía cuáles serían sus pasos en la vida. Hoy es una importante artista a nivel nacional e internacional que deja a Villa Carlos Paz, la ciudad que la vio nacer, en lo más alto.

Rocío Pardo recibirá el próximo 12 de abril, la distinción El Diario de Carlos Paz, al cumplirse el 31° aniversario del medio de prensa que marcó una historia en Villa Carlos Paz y el Valle de Punilla. 

Pardo tuvo una carrera multifacética en el arte y en el espectáculo: televisión, teatro, cine y baile. Hoy apuesta también a ser su propia productora llevando el arte con grandes desafíos. Bailarina clásica y contemporánea formada en las escuelas de Sandra Racedo y Eugenia Calamita. Luego, ganó varias becas en Brasil, España y Nueva York.

Es coreógrafa, directora y creadora de la obra «Pabellón Tornú», la cual se lleva adelante en el abandonado hospital psiquiátrico Santa María. Además, en 2015 integró el elenco de «Stravaganza» como bailarina y pasó por la pista de Showmatch.

Pardo resaltó la importancia que tiene en la historia de la Provincia de Córdoba y en la salud pública del país el emblemático edificio del ex hospital de tuberculosos de Santa María de Punilla, donde llevó su espectáculo «Pabellón Tornú», con un elenco integrado por los talentos cordobeses.

Es una fiel representante de la identidad de Carlos Paz, cuna de talentos artísticos, deportivos y científicos. Es además una embajada en el mundo, que lleva la marca de su ciudad natal con orgullo. En ese sentido, la talentosa artista adelantó que próximamente hará una gira con «Pabellón Tornú» por varias provincias argentinas.

En diálogo con EL DIARIO, Rocío señaló: «Me crié en el teatro, desde muy chiquita vi lo que es el arte a través del cine. Mi familia tenía una cadena de salas en Carlos Paz y Cosquín. La cultura es indispensable, diría esencial para la vida. Una distracción necesaria para la gente, desde el momento que llegás a tu casa y ponés una película o vas al teatro. Lo necesitamos para la mente. Nuestro país es muy rico en cultura y es algo 100% sanador para nuestras vidas. Desde pequeños, necesitamos de la danza, el canto, la pintura, es el momento que nos conectamos con otra parte de nosotros y eso es hermoso, diría que es vida».

«Desde que empecé con las obras de teatro, traté de buscar siempre artistas locales. Tenemos muchísimos talentos y están trabajando por todo el mundo, siempre representándonos. Tenemos un lugar tan importante a nivel país, donde el teatro es la principal fuente de atractivo, y se nutre de nuestros talentos locales. Muchos artistas no tienen la posibilidad de moverse a Buenos Aires o salir y que Carlos Paz tenga una plaza teatral como tiene, permite abrirle la puerta a los artistas locales. Por eso, siempre aposté y luché por esa idea y quiero poner mi granito de arena»; dijo la artista, que será premiada en la primera de edición de las distinciones que entregará anualmente El Diario de Carlos Paz.

Galería de fotos

Comentarios