Jardinería y hogar
Todo sobre el trébol morado: cómo cuidar la planta de la buena suerte
El trébol morado (Oxalis triangularis) es una planta ornamental muy apreciada por la belleza de sus hojas en forma de mariposa y su vibrante tonalidad púrpura. Además de ser decorativa, se la asocia con la buena suerte y aporta un toque alegre y original tanto a jardines como a interiores. Sin embargo, para mantenerla en óptimas condiciones y evitar que pierda su forma característica, es necesario brindarle ciertos cuidados específicos.
¿Por qué mi trébol morado se estira y pierde hojas?
Uno de los signos más comunes de que algo no está bien es cuando el trébol comienza a estirarse, volverse débil o empieza a perder sus hojas. Esto suele deberse a la falta de luz adecuada. Aunque esta planta prefiere la luz indirecta, necesita al menos algunas horas de luz solar suave al día para mantener su crecimiento compacto y vigoroso. Si la luz es insuficiente, tiende a alargarse en busca de más claridad, perdiendo densidad y su aspecto vistoso.
Solución: trasladá tu trébol morado a un sitio más iluminado, como cerca de una ventana orientada al este o al oeste, donde reciba luz natural pero sin sol directo durante las horas más intensas.
Temperatura y ubicación ideales
El trébol morado es sensible a los cambios bruscos de temperatura y a las corrientes de aire. Mantenelo en un ambiente templado, lejos de aires acondicionados, calefactores o ventanas abiertas. La temperatura ideal se encuentra entre 15 °C y 25 °C.
Cuidados del riego: ni mucho ni poco
Esta planta necesita un sustrato ligeramente húmedo pero bien drenado. El exceso de agua puede causar pudrición de raíces, mientras que la falta de humedad puede hacer que las hojas se marchiten y caigan.
Recomendación: regá cuando notes que los primeros centímetros del sustrato están secos. Lo ideal es hacerlo por la mañana o por la noche, para evitar que el agua caliente por el sol dañe las hojas.
Fertilización: un aporte clave para su crecimiento
Durante la primavera y el verano, que son sus épocas de mayor crecimiento, podés aplicar un fertilizante líquido equilibrado (tipo 10-10-10 o similar) una vez al mes. Esto aportará los nutrientes necesarios para que el trébol desarrolle hojas más sanas, coloridas y abundantes.
Atención a las plagas
Aunque es una planta resistente, el trébol morado puede verse afectado por ácaros, pulgones o cochinillas, especialmente si se encuentra en interiores con poca ventilación. Revisá periódicamente el envés de las hojas y el sustrato. Si detectás alguna plaga, aplicá un insecticida específico o soluciones naturales como jabón potásico, siguiendo siempre las instrucciones del producto.