En el día del natalicio del prócer. 3 de junio de 1770

Corprens anuncia la reedición del libro "Manuel Belgrano, el preferido"

miércoles, 3 de junio de 2020 · 17:46

Este miércoles, cuando se cumplen 250 años del nacimiento del General Manuel Belgrano, Corprens editora anunció la reedición del libro "Manuel Belgrano, el preferido" del escritor y periodista Mariano Saravia.

La edición será en modalidad e-book, y tendrá un diseño multimedia, con aportes de fotografías, vídeos y opiniones.

Su lanzamiento está previsto para el próximo 20 de junio, día belgraniano por excelencia, ya que fue designado como el día de la Bandera Nacional coincidiendo con la fecha de la muerte del prócer.

El prestigioso y exitoso libro, indispensable para conocer la vida de uno de los mayores e importantes hacedores de la Patria, será presentado el próximo sábado 20 de junio, desde las 19, vía virtual, con una charla del autor.

Cabe recordar que la primera edición del libro fue en el 2012 y tuvo gran repercusión editorial y luego fue material de consultas para docentes y alumnos.

Saravia, de dilatada trayectoria como escritor e historiador aborda los aspectos y los valores esenciales del prócer que sembró la semilla de una nación justa y soberana con su adecuada organización.  

Por su parte, Corprens editora quiso da a conocer hoy su reedición como un recordatorio y homenaje en el día del nacimiento de Belgrano.

Cabe recordar que el 3 de junio 1770 nació en Buenos Aires Manuel José Joaquín del Corazón Jesús Belgrano así lo bautizó Juan Baltazar Maciel al día siguiente de llegar al mundo. 

Su padre fue Domingo Francisco María Cayetano Belgrano y Peri, de origen italiano, un comerciante de buena posición que había llegado cerca de 1750. Su madre era María Josefa González Casero, una santiagueña  que había parido 16 hijos, tres de los cuales fallecieron en la infancia. 

Manuel Belgrano fue  político, intelectual, economista, abogado, un gran promotor de la educación y un militante de la idea de alcanzar para la nación la soberanía tan preciada. 

Vivió 50 años y murió el 20 de junio de 1820.

De joven fue enviado a estudiar a España, a la Universidad de Salamaca, y regresó a Buenos en 1794. Allí, colaboró con el telégrafo mercantil, y tuvo gran participación en las invasiones inglesas. Como comandante en jefe del “Ejército del Norte”, tuvo dos grandes victorias: La batalla de Tucumán en 1812 y la batalla de Salta el 20 de febrero de 1813. Luego, fue derrotado en Vilcapugio y Ayohuma. Creó la Bandera Nacional en 1812.

 

Comentarios