Editadas por Alción en Córdoba
Celebraron la poesía reunida de Jorge Torres Roggero
Se presentó con gran éxito en la tarde noche de este miércoles el libro de Jorge Torres Roggero POESIA 1960-2015. La reunión fue en el Almacén de Pepino, en pleno barrio Güemes de la ciudad de Córdoba y en la antesala de sus poemas, hablaron Adolfo Sequeira, Ezequiel Rogna, Eduardo Planas y Aldo Parfeniuk, quieres abordaron diferentes aspectos de la vida y obra del autor de extensa carrera docente y profesor emérito de la UNC.
La obra que reúne la voz poética de uno de los poetas más prolíficos de Córdoba fue editada por el sello Alción.
Torres Roggero nació en La Puerta, Departamento Río I, Provincia de Córdoba. Al poco tiempo se traslada a Cañada de Luque. Es el pueblo de su infancia y al que considera su lugar de nacimiento. En 1950, ingresó en el Jovenado de los Padres Redentoristas donde realizó estudios intensivos de latín, griego, de clásicos grecolatinos y los textos sagrados y padres de la Iglesia. En 1956, en disidencia con la postura de sus maestros frente a la Revolución Libertadora, abandonó la Congregación e Inició sus estudios en la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
En 1959 su libro de poemas Las Circunstancias que obtiene el primer premio “LAUREL” en el Concurso “Alfredo Otonello Guevara” en forma conjunta con El Visitante de Rodolfo Aldo Godino, y en 1962, se publica en el sexto cuaderno de la Colección “LAUREL”, Hojas de Poesía, Ediciones Díaz Bagú. En la década del sesenta se dedicó especialmente a la creación literaria, publicó sus primeros libros de poemas y participó con ensayos y poemas en revistas literarias como “Laurel” y “Lugones”, en Córdoba; “Barrilete”, “Encuentro” y “Vigilia”.
En Buenos Aires. Posteriormente, su obra poética será frecuentemente mencionada en libros y artículos que versan sobre la Generación del 60 en la Argentina. En 1968. Ingresó al Instituto de Literatura Argentina e Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Humanidades como Ayudante Técnico de Investigación. Comienza sus investigaciones de literatura de Córdoba bajo la dirección del Dr. Gaspar Pío del Corro en cuya cátedra de Literatura Argentina II se desempeñó como Profesor Adjunto Interino.
En 1970, obtuvo el título de Doctor en letras con la tesis “Aportes para una caracterización de la génesis del modernismo en la Argentina”. Con ella se planteó por primera vez la posibilidad de interpretar la literatura argentina desde el interior del país. 1976, fue dejado cesante por la dictadura militar. En 1982, preparó para la Colección Laurel de Ediciones Bagú el libro de poemas El alma entera. Incluía “Coplas de las tinajas” (editado en folleto en 1979), “Córdoba en tres miradas y… un vistazo” (también en folleto en 1982), y “Acerca de la muerte de Claudio Socoyana”. En 1984, apareció el libro Jauretche, profeta de la esperanza editado por Editorial Fundación Ross que agota dos ediciones. Luego se publicó Discépolo Vivo. En1998. escribió El cancionero de Santa Evita.
Algunas publicaciones del autor
Poesía
1962. Las circunstancias. Ed. Díaz Bagú, Colección Laurel, Hojas de Poesía, Córdoba. 1966. El que tenga oídos. Ed. Diálogo, Córdoba. 1973. Cualquier cosa que uno dé. Ed. Tiempo de Vivir, Córdoba..1979. Coplas de las tinajas. En Cuadernos de Serenata. Poetas en Cafayate, 4, s/d. 1982. Córdoba en tres miradas… y un vistazo. Instituto Leopoldo Marechal, Córdoba.. 1991. Eucalypto y otros poemas. Ed. Argos, Córdoba. 1996. Un país de sonrisas (diálogos de amor). Cuadernos de la Cuesta del Agua, Córdoba.
Ensayo
Sarmiento y Córdoba, 1975. La cara oculta de Lugones, Fundación Ross, Rosario, 1978. Arturo Jauretche, profeta de la esperanza, Fundación Ross, Rosario, 1984. Discépolo vivo, Fundación Ross, Rosario, 1984. Eva Perón y la dignificación de la mujer, Instituto Leopoldo Marechal, Córdoba, 1993. La donosa barbarie. Córdoba: Literatura y Cultura, Córdoba, Alción, 1998. El combatiente de la aurora. Lugones, Córdoba y los inicios de la modernidad literaria, Alción, Córdoba, 2000. Leopoldo Lugones: criollo universal, Dirección de Letras y Promoción del Pensamiento, Córdoba, 2000. Elogio del pensamiento plebeyo. Geotextos: el pueblo como sujeto cultural en la literatura argentina, Ed. Silabario, Córdoba, 2002. Dones del Canto. Geotextos de identidad y de poder, Ed. El Copista, Córdoba, 2006. Confusa Patria. Borges y las zonceras. Otros estudios geoculturales, Ed. Fundación Ross, Rosario, 2007. Poética de la Reforma Universitaria, Córdoba, Editorial Babel, 2009. Tumultos del corazón. Pensamiento nacional, popular y democrático, Fundación Ross, Rosario, 2012. El Cura Brochero y su tiempo. Cultura popular, santidad, política, Babel, Córdoba, 2012. Un santo populista. Beato Brochero, Cárcano, Yrigoyen. El monopolio ferroviario inglés, Babel, Córdoba, 2014. Últimas noticias sobre el anticristo. Manuel Lacunza y el Papa Francisco, dos jesuitas llegados del fin del mundo, Editorial Brujas, Córdoba, 2016.
Informe y Fotografías: Silvia Coggiola