Un sentido adiós a la poeta e investigadora Lila Perrén de Velasco

El pasado domingo falleció en Córdoba, la escritora y profesora Lila Perrén de Velasco y un puñado de ex alumnos y poetas le dieron el último adiós a través de las redes sociales.

Lila Perrén de Velasco dejó una profunda huella en la literatura cordobesa a pesar de su casi desapercibida partida. Había nacido el 25 de noviembre de 1928 en San Cristóbal (Santa Fe). En 1946 se radicó en Córdoba donde se graduó como Licenciada en Humanidades y Doctora en Letras 

Fue integrante fundadora del grupo «Laurel». Ha promovido con enorme compromiso el desarrollo de la Literatura local. Ha ejercido como docente de nivel secundario en el Colegio Gabriel Taborín; y en el nivel terciario (el Instituto Católico del Profesorado). Becaria del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado Español, realizó estudios de Literatura Española en Madrid. Como docente universitaria, ejerció en la Facultad de Lenguas y en la Universidad Católica, en el área de la Literatura Española, de la que fue referente.

 Muchos escritores, la consideran un referente literario local, y por ello, ha tenido a cargo el prólogo de libros y/o ha participado en las presentaciones de los respectivos libros, dando cuenta de ser una lectora y conocedora de las letras cordobesas, y donde sus amigos han tenido un lugar preferencial. Participó con colaboraciones en revistas locales, nacionales e internacionales. 

Sus publicaciones

Poemas para Adriana, 1954. Poemas para el advenimiento, 1961. Un pudo ser… que fue (crónicas del mundial), 1979. Poemas para San Cristóbal, 1992. Y todo lo he vivido, 2002. Por añadidura. Homenaje a Lila Perrén de Velasco, 2008. Otra vez Rodrigo Díaz, 1964. La palabra poética de Rodolfo Marechal, 1964. Presencia de la espiritualidad teresiana, 1979. La poesía de J. Vocos Lescano y su relación con Antonio Machado, 1983 La poesía secreta de Guillermo Rodríguez, 1990. Parición de nombradía. Mujeres poetas de Córdoba, 1994 La poesía de Osvaldo Pol. Tanto Dios y tanto hombre, 1998. León Felipe, entre la oración y la blasfemia, 2006, 2018

En colaboración: Modernos y posmodernos en España, 1989 La palabra verdadera. De Antonio Machado a los Novísimos. 1996. Cuatro poetas cordobeses en el recuerdo: Tejeda, Lugones, Capdevila y Vocos Lescano;  –en colaboración con Olga Santiago, Pierina Moreau y Cristina Perrero, 2001

Publicaciones periódicas “Laurel. Hojas de poesía. Desde Córdoba a los 4 vientos”. Colección completa.

 

Así lo recordó el poeta Leandro Calle

 

El prestigioso poeta y profesor Leandro Calle usó su facebook para recordarla . "El domingo pasado falleció la Dra. Lila Perrén. Mujer indiscutible de las letras en Córdoba. Fue mi profesora en el año 1989 y luego en otras ocasiones. Sus clases eran brillantes. Especialista como pocas en la literatura española, formó parte del grupo que fundó la Universidad Católica de Córdoba. Fue vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras, decana, profesora emérita y Doctora Honoris Causa de la misma casa de estudios. Poeta y Crítica. Pero antes que nada docente de alma y también una amiga a quien dejé de frecuentar en estos últimos años.

Duele profundamente el silencio institucional de la universidad que ni siquiera envío un mail recordando a quien fue una de las personas más significativas en la historia de la UCC.

Yo la recuerdo con un poema de su libro "Y todo lo he vivido" y con mi gratitud. Porque a pesar de los silencios inhumanos sus estudiantes la recordamos y recordaremos siempre. Donde estés querida Lila, buen viaje hacia la luz:

LA LUZ

Pero esa luz

¿dónde la vi?

¿en qué cuándo?

Era la forma de la luz,

la pura lluvia de luz.

Mojaba la mirada

y estrenaba la sangre

con aletear

de arcángeles.

Era una luz

sin astillas de sombra.

Pero ¿dónde?

En el puro creer en la mañana.

Me parece.

(Perrén, Lila, Y todo lo he vivido, Comunicarte, Córdoba, 2002)

 

También la poeta y dramaturga Eugenia Cabral escribió en su red social: "el recuerdo póstumo de Leandro Calle para Lila Perrén de Velasco, la poeta y docente que tanto valoró mi trabajo por Juan Larrea, de quien había sido amiga y sobre quien escribió también.

Un respetuoso recuerdo para Lila, que alguna vez presentó también un libro de Glauce Baldovín, así era de comprensiva e inteligente, de buena colega."

 

 

Comentarios