En su tumba siempre hay flores
¿Qué polaco famoso descansa en Carlos Paz?
Se trata de un escritor que ha tenido un fuerte impacto en la cultura de su país.El conocido escritor polaco Florian Czarnyszewicz está sepultado en el cementerio municipal de Villa Carlos Paz. Luchó en la guerra polaco-soviética y en 1924 emigró a Argentina.
Llegó a Carlos Paz en 1956.
Florian Czarnyszewicz, uno de los escritores polacos más destacados del siglo XX, vivió sus últimos años en la ciudad de Villa Carlos Paz, donde falleció el 18 de agosto de 1964.
Czarnyszewicz nació en 1900 en Babruisk, Bielorrusia, cuando formaba parte del Imperio Ruso. Participó en la guerra polaco-soviética de 1920 y, tras la Segunda Guerra Mundial, se exilió en Argentina, donde trabajó como obrero en un frigorífico de Berisso.
En 1956, se estableció en Villa Carlos Paz, donde construyó su casa y comenzó a escribir en su lengua materna. Su obra, que incluye cuatro novelas, está dedicada a sus orígenes polacos y a la experiencia de la inmigración.
Sus restos descansan en el cementerio municipal de Villa Carlos Paz.
Principales hitos de la vida de Florian Czarnyszewicz
1900: Nace en Babruisk, Bielorrusia.
1920: Participa en la guerra polaco-soviética.
1924: Emigra a Argentina.
1924-1956: Trabaja como obrero en un frigorífico de Berisso.
1956: Se establece en Villa Carlos Paz.
1964: Fallece en Villa Carlos Paz.
Su obra literaria
Wicik Zywica (1942)
Losy Pasierbów (1958)
Chlopcy z Nowoszyszek (1963)
Nadberezyncy (1964)
Calidad y prestigio
Dejó cuatro novelas: Nadberezyncy (Buenos Aires,1942), Wicik Zywica (Buenos Aires,1953), Losy pasierbów (París,1958) y Chlopcy z Nowoszyszek (Londres, 1963).
Florian Czarnyszewicz, encontró su lugar en el exilio
Czarnyszewicz fue un prolífico escritor que comenzó su carrera literaria a los 42 años. Su primera novela, Nadberezyncy (1942), es una obra épica que narra la vida de una familia polaca de la nobleza terrateniente en la región de Kresy, que se encontraba en la frontera entre Polonia y Rusia. La novela fue elogiada por su descripción vívida de la vida rural polaca y su retrato de los valores tradicionales polacos.
Losy pasierbów (1958), la segunda novela de Czarnyszewicz, es un relato más personal sobre la experiencia de los inmigrantes polacos en Argentina. La novela sigue la historia de una familia polaca que se muda a la ciudad de Berisso para trabajar en un frigorífico.
Chlopcy z Nowoszyszek (1963) es una novela de aventuras que se ambienta en la región de Kresy durante la Primera Guerra Mundial. La novela sigue la historia de un grupo de jóvenes polacos que se unen a la guerrilla para luchar contra los rusos.
Wicik Zywica (1953) es una novela autobiográfica que narra la infancia del autor en Babruisk. La novela es un retrato conmovedor de la vida rural polaca a principios del siglo XX.
La obra de Czarnyszewicz fue prohibida en Polonia durante la era comunista por su contenido antisoviético. Sin embargo, la novela Nadberezyncy fue publicada en Francia en 1958 y recibió elogios de la crítica. En los últimos años, la obra de Czarnyszewicz ha sido redescubierta en Polonia y ha ganado reconocimiento internacional.
Czarnyszewicz dejó un legado importante a la literatura polaca. Su obra es un testimonio de su amor por su patria y su compromiso con los valores tradicionales polacos.
Qué se dijo de su obra
“Nadberezyncy es la obra más destacada de Czarnyszewicz. Épica, medio aventurera, medio romántica, una historia sobre el destino dramático de los habitantes de los remansos de Polonia en las tierras entre el Berezyna y el Dnieper en los años 1911-1920. La Guerra y Paz de nuestras zonas fronterizas.”
(Michal Kryspin Pawlikowski)
“El libro de Czarnyszewicz es un imágen incomparable de las costumbres […]. Sencillez, precisión de términos, equilibrio entre la descripción y el diálogo caracterizan el libro y son el resultado de una manera muy simple de ver el mundo por el autor.”
(Czeslaw Milosz, premio Nobel de Literatura)
“Czarnyszewicz saca sus fuerzas de la tierra del Berezyna, a la que nunca abandonaba en su imaginación, quedándose en este lado del océano. Eso no lo explica todo […], pero parece ser el secreto principal de su talento.”
(Jerzy Stempowski)
"En 1958 la editorial y librería Libella establecida en la Isla de San Luis, en París, para ser un puente literario entre los exiliados polacos y su cultura, le publica su “Losy pasierbów” con un prólogo de Jósef Czapski. Es un retrato de lo difícil que fue la vida de los inmigrantes polacos en Buenos Aires. En ella podemos conocer el destino de muchísimas familias polacas que debieron ganar su pan en las fábricas y frigoríficos de Berisso, es decir, en un mundo que les era totalmente desconocido, absolutamente diferente de su vida campesina. Radio Europa Libre la premia como una de las novelas del año junto al futuro premio Nobel, Czeslaw Milosz, y a Herminia Naglerowa.
Sin embargo, Czarnyszewicz nunca llegó a ver a sus obras leídas en su país. Hubo que esperar al final de los años 80 para que Czarnyszwicz pudiera ser leído y discutido abiertamente en Polonia .
Inesperadamente, Florian Czarnyszewicz regresa a los estantes de las librerías polacas. En el año 2010 la editorial: Arcana publicó “Nadberezyncy” y al año siguiente, LTW edita Wicik Zywica y en 2012 de Chlopcy z Nowoszyszek.
Sería fantástico que pudiéramos leer “Losy pasierbów” y así conocer los avatares de los inmigrantes polacos", escribió la Lic. Claudia Stefanetti Kojrowicz.