Granada, España
Exitoso 10° Encuentro Latinoamericano de poetas "La victoria"
Por Marijose Muñoz RubioPor Marijose Muñoz Rubio
(Especial para El Diario de Carlos Paz)
Cada año se celebra el Encuentro Latinoamericano de Poetas la Victoria, con sede en Venezuela.
Este pasado 28 de abril, en España, se ha celebrado el 2º Presencial, correspondiente al X Encuentro de Poetas, con un magno evento retransmitido en Streaming desde España para muchos países: México, Panamá, El Salvador, Colombia, Brasil, Cuba, Argentina, Paraguay, entre otros.
El Encuentro se celebró en La Vega de Granada, en el pueblo de Cúllar Vega; es el segundo año que la dirección y los socios de la Peña Flamenca Frasquito Yerbabuena han dado una gran acogida a este magno evento internacional, bajo la impecable dirección y organización del presidente de la misma, José Antonio Corpas López.
Los recitales de poesía conmemoran una de las formas más preciadas de la identidad, expresión y lingüística de la humanidad, en este caso, de la lengua española. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz. Así mismo, es la unión de todos los amantes de la palabra y la causante de la liberación de las fronteras. La poesía es la fuerza sideral de la lengua, la suma de muchos corazones latiendo en la emoción de un verso compartido. Además, se unen a esta conmemoración artistas de varios gremios, este año 2023 han sido poetas, rapsodas, flamencos, cantantes, cantautores y ha puesto el broche de oro el pequeño Rodrigo Emilio López Muñoz, que con sólo 9 añitos y su forma de desenvolverse; grácil y liviana le ha robado el corazón al público con su forma de sentir la poesía. Esta vez, lo hizo con un poema de Rafael de León dedicado a la muerte de Federico García Lorca “Requien por Federico”. Aúna este encuentro diferentes artes musicales y literarias, que se ofrecieron al gran público a lo largo de seis intensas horas de emoción. Este encuentro constituye un referente admirable en la difusión y conocimiento de la poesía y los poetas de habla hispana. Un recital de poemas, cuya finalidad es la búsqueda del estrechamiento de lazos entre países, como principio creativo de inclusión y respeto. José Antonio Corpas, el presentador y director del presencial en España, inició la jornada con un discurso lírico de madurez y reflexión, invitando a todos los participantes a escuchar a los demás y disfrutar de la poesía compartida. En la organización hubo un impecable trabajo de coordinación; presentación, técnicos de sonido, audiovisuales, etc.
El recital, debido a la extensión y a la gran participación de artistas se dividió en dos parte: —En la primera parte del evento los artistas presenciales fueron: Poetas: José Antonio Corpas, Ivonne Sánchez Barea, Carmen Salas del Río, Paco Beltrán, José Carlos Aranda, Erika Cipreses, Rafael Blanco Veroes, Paula López, Antonio Ruiz Pascual, Francisco Luque Bonilla. Músicos: los grandes guitarristas Ángel Alonso Álvarez y José Fermín Fernández. Cantaoras y Cantante: Natali Pérez y Sara Heredia. Los artistas en diferido: Poetas: Cristina Zarca, Joffri Campins, Carlos Torrijos, Sarai Pérez Aquerreta. Cantaor: Antonio Gómez “el Turry”. —En la segunda parte, después de un exquisito refrigerio en la Peña, con un servicio impecable y un caluroso ambiente distendido, afable y cargando de emoción, reiniciamos la velada:
Poetas presenciales: Chema Cotarelo, Inmaculada Nogueras, Marijose Muñoz, Noemi Álvarez, Arturo Fernández, Francisco Vaquero y Rosa Trujillo. Rapsoda: Paco Pérez Cantante y Cantaor: MariCarmen Párrizas y Arturo Férnandez.