Este lunes en la biblioteca H. Porto

Quiero versos que desentierren poetas

Una tragicomedia  que apela a la tradición del teatro del absurdo.

Una tragicomedia  que apela a la tradición del teatro del absurdo nos invita a reflexionar sobre una de las preguntas más esenciales de nuestro tiempo: ¿para qué sirve el arte hoy?

La obra entra en diálogo con la poesía de César Vallejo, Miguel Hernández y Jorge Luis Borges, entre otros, para luego abrirse camino hacia la reflexión política, ética y estética sobre el papel del arte en nuestros días. 

En un diálogo cargado de humor, ironía y profundidad, dos personajes se enfrentan a la incertidumbre, los sueños y la búsqueda de sentido. Al estilo de Esperando a Godot, esta obra nos lleva a un viaje íntimo y universal, donde cada palabra resuena con nuestras propias inquietudes. ¿Cómo pensar un nuevo ser artista? ¿Para qué sirve el arte en el contexto sociopolítico actual? ¿Quiénes construyen la memoria? ¿Es el pasado un punto de retorno?

Su autor, Cruz Marguett, nos dice: “Para la creación del texto se utilizaron poemas, películas, fotografías; se revisó distintos artistas como Borges, Deleuze, Berger, entre otros, que forman parte de la obra  como citas textuales o visuales.

De esta manera aparece un factor común: El artista como agente social. Así las escenas profundizan sobre la utilidad del arte en la sociedad, los desafíos y responsabilidades que tiene la nueva generación de artistas”.

Presentada en un espacio único, la Biblioteca de Villa Carlos Paz, este proyecto busca resignificar ese lugar como un epicentro cultural de la ciudad. Además, Quiero versos que desentierren poetas ha sido seleccionada para el prestigioso Festival Otoño Cultural en España.

Estreno: 6 de enero, 22:00 hs.

Obra escrita por Cruz Marguett 

Duración: 60 min 

Actores: Jonatan Cretari / Julian Prieto / Producción: Partenon central cultural / Ayudante dirección:  Matias Santacruz

Lugar: Biblioteca José H. Porto.

Comentarios