Ucrania denunció «genocidio» y Rusia dice que son «fake news»
Kiev. Ucrania afirmó ayer que fuerzas rusas masacraron a civiles en su retirada de devastadas localidades de la periferia de Kiev que ocuparon antes de replegarse, y hasta llegó a denunciar un "genocidio".
Rusia negó las acusaciones, que surgieron a partir de la publicación de fotos de la agencia de noticias francesa AFP de cadáveres esparcidos en las calles de la localidad de Bucha, durante una recorrida realizada el sábado junto al Ejército ucraniano. El alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk, aseguró que otros 280 cuerpos fueron enterrados en fosas comunes en la ciudad.
En tanto, la fiscal general ucraniana, Irina Venediktova, elevó ayer a 410 la cantidad de cadáveres de civiles hallados tras la recuperación de territorios de la región de Kiev que habían sido ocupados por las tropas rusas.
"Los expertos forenses ya examinaron 140 de ellos", detalló en declaraciones divulgadas por la televisión local.
Repercusiones
La denuncia de las autoridades de Ucrania recibió inmediato crédito de la OTAN, Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, que repudiaron las imágenes y pidieron más sanciones contra Rusia, a la que acusaron de cometer "crímenes de guerra".
Funcionarios del gobierno ucraniano dijeron que estaban recolectando evidencia para entregar a la Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya, que hace un mes anunció la apertura de una investigación sobre posibles crímenes de guerra en Ucrania. Ucrania no es parte de la CPI, pero aceptó su jurisdicción luego de que Rusia se anexara por la fuerza la península de Crimea, en 2014.
Es la única corte del mundo que juzga a individuos por los peores crímenes, incluyendo genocidio, pero ni Rusia ni Estados Unidos, dos de las máximas y más activas potencias militares, firmaron su tratado fundacional.
"Sí, esto es genocidio, la eliminación de toda la nación y el pueblo", dijo este domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la televisora estadounidense CBS, consultado por las fotos de AFP y sobre si creía que Rusia estaba cometiendo ese crimen.
Ucrania no quiere dejarse "someter a la política de la Federación Rusa", y "esta es la razón por la cual estamos siendo destruidos y exterminados", agregó el mandatario.
En Moscú, el Ministerio de Defensa ruso dijo que las imágenes de cadáveres en las calles de Bucha, al noroeste de la norteña capital de Ucrania, eran "otra producción del régimen de Kiev para los medios occidentales".
El Ministerio aseguró que todas las tropas rusas salieron de Bucha el 30 de marzo, al día siguiente de que Rusia dijera que iba a reducir su actividad militar en el norte de Ucrania, y que durante su presencia "ni un solo residente local sufrió acciones violentas".