Canadá: el Papa pidió perdón a los indígenas por los abusos en escuelas cristianas
Canadá. El papa Francisco pidió ayer "perdón" en Canadá "por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos indígenas" en las escuelas residenciales que funcionaron en el país norteamericano entre fines el siglo XIX y la década de 1990, y lamentó la "mentalidad colonialista" de miembros de la Iglesia que llevó a una "destrucción cultural" de los nativos, que destacaron luego las palabras del pontífice.
"Pido perdón por la manera en la que, lamentablemente, muchos cristianos adoptaron la mentalidad colonialista de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas; estoy dolido", planteó el pontífice a unos 2.000 representantes indígenas en su primer discurso en suelo canadiense, a donde llegó el domingo para iniciar una visita de seis días.
"Pido perdón, en particular, por el modo en el que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también por medio de la indiferencia, en esos proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada de los gobiernos de la época, que finalizaron en el sistema de las escuelas residenciales", agregó.
El Papa habló en la zona donde funcionaba una de las 139 escuelas residenciales ideadas por el Estado canadiense por las que pasaron 150.000 niños nativos separados de sus padres para occidentalizar sus costumbres.
Sobrevivientes desfilaron además con una bandera roja que llevaba los nombres de 4.120 víctimas identificadas de los internados.
Antes de iniciar su discurso, el Papa presenció los cantos y bailes de los pueblos indígenas que llegaron al parque de Maskwacis con trajes ancestrales y escuchó el agradecimiento de uno de los caciques, Wilton Litllechild, quien asistió 14 años al internado de Ermineskin.
Littlechild agradeció al Papa sus palabras "de corazón" y agregó: "Fui estudiante aquí en la escuela residencial Ermineskin, que, por su visita entre nosotros este día, representa a todos los colegios residenciales de nuestro país".