Avances contra el cáncer

Diseñaron biocápsulas para atacar tumores desde adentro

martes, 31 de enero de 2023 · 16:32

España. Como un caballo de Troya microscópico contra el cáncer, un equipo de investigadores españoles desarrolló cápsulas biológicas que transportarán células CAR-T (células inmunitarias diseñadas genéticamente para atacar tumores), una técnica innovadora que abrirá la puerta a futuros tratamientos para distintos tipos de cáncer sólidos.
 

Estas pequeñas biocápsulas o píldoras funcionarán como vehículo dentro del cuerpo del paciente para transportar las células antitumorales a la zona cancerosa y apuntar a las células malignas desde dentro del tumor. En la primera etapa de la investigación, la técnica se probará en subtipos de cáncer de mama mediante modelos celulares y animales.


Xosé Bustelo, científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y uno de los investigadores principales del proyecto, detalló que “con esta metodología queremos emplear la táctica del caballo de Troya: introducir en el tumor células CAR-T escondidas en una cápsula protectora para que, una vez liberadas, provoquen la destrucción de las células tumorales que las rodean de la forma más efectiva posible”.


Con ese objetivo, las biocápsulas incluirán cócteles de moléculas biológicas dirigidas a facilitar la acción de las células CAR-T liberadas dentro del tumor. “Usando un símil bélico, es como poder bombardear toda una zona de guerra tras haber inactivado las defensas antiaéreas del tumor”, detalló el investigador en un comunicado difundido por CSIC.


El uso de linfocitos T modificados genéticamente (denominados científicamente como células CAR-T), que pueden reconocer moléculas específicamente expresadas en células tumorales y, tras ello, promover la destrucción de éstas, es un novedoso método de inmunoterapia que ya se aplica en pacientes con tumores derivados de células de la sangre.


La novedad para aumentar la efectividad del tratamiento en estos casos son las biocápsulas van a transportar los linfocitos justo en la zona donde empieza a aparecer el tumor “Entonces la cápsula va a permitir la liberación de ese fármaco y ese fármaco para atacar, digamos “matar”, las células cancerígenas. La novedad en la cápsula que va a aportar esos esos CAR-T”, completó el coordinador del proyecto.


El proyecto contempla también el estudio del interés potencial del uso simultáneo de esta técnica con quimioterapia o terapias dirigidas.

Comentarios