Noboa se enfrenta contra González

Ecuador a segunda vuelta

Por Mariano Saravia, magister en Relaciones Internacionales.
lunes, 10 de febrero de 2025 · 23:22

Ecuador fue a las urnas y el resultado fue un empate técnico, entre el actual presidente de la extrema derecha neoliberal, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González. Habrá segunda vuelta electoral, el próximo domingo 13 de abril.

El sistema en Ecuador es similar al de nuestro país, o sea que para ganar en primera vuelta hay que sacar más del 40 por ciento de los votos emitidos y sacarle 10 puntos porcentuales al segundo. En una elección muy disputada, Noboa obtuvo el 44,3 por ciento y González el 43,9 por ciento, menos de medio punto de diferencia. El tercero fue Leónidas Iza, del Movimiento Pachakutik (indigenista) con un 5 por ciento.

Recordemos que las elecciones son a un año y medio de la elección de Noboa, y aquella elección fue para completar el período inconcluso de Guillermo Lasso, el ex presidente neoliberal que, para evitar un juicio político por hechos graves de corrupción, optó por una vía constitucional que lo habilitaba a cerrar el congreso y llamar a elecciones presidenciales anticipadas sin ser candidato.

En este año y medio, Noboa no hizo más que seguir el camino trazado por su predecesor y por el propio Lenin Moreno, quien llegó al gobierno en 2017 de la mano de la Revolución Ciudadana, pero luego traicionó a su partido y a sus votantes y derivó en el neoliberalismo. Ese camino iniciado en 2017, en siete años hizo que el Ecuador pasara de ser el país más seguro de América Latina a uno de los más violentos, con cárteles del narcotráfico enquistados en el país y una crisis económica y política que recuerda la de fines de los ’90 y principios de los 2.000.

En las anteriores elecciones de 2023, los mismos candidatos se enfrentaron en segunda vuelta, con triunfo para Noboa sobre Luisa González por 52 a 48 por ciento. Desde el inicio de su gestión, Noboa militarizó el Ecuador, apelando al viejo verso de la “guerra contra el narcotráfico”, que ha fracasado tanto en México como en Colombia. El mes de enero de 2025 fue el más violento, con 731 asesinatos, 23,5 por día, prácticamente uno por cada hora.

El año pasado, Noboa abrió una crisis diplomática con México, que había dado asilo político Jorge Glas, ex vicepresidente de Rafael Correa, víctima de persecución judicial. Noboa autorizó un asalto militar a la embajada mejicana, violando todas las tradiciones y costumbres diplomáticas.

El presidente incluso está enfrentado con su vicepresidenta, Verónica Abad, a quien no le pasó el poder para hacer campaña como dice la ley.

En lo económico, que debería ser el fuerte de Noboa, Ecuador en cambo viene sufriendo una recesión de más de un año, y en el cuarto trimestre del año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 1,5% interanual, uno de los peores registros desde 2020, en medio de la pandemia.

En esta situación la imagen de Noboa ha venido cayendo sin parar en los últimos meses y la de Luisa González, que al inicio de la campaña estaba lejos, ha ido mejorando, hasta llegar a este empate técnico.

Ahora empieza otra campaña que durará dos meses, y en la cual ambos candidatos buscarán rascar votos de donde sea. Este domingo acudió a votar un 83 por ciento del padrón electoral, lo cual más o menos refleja la afluencia promedio en un país donde votar es obligatorio. No pareciera posible centrar las esperanzas en convencer al poco porcentaje que no votó, por distintas causas.

Tampoco hay mucho que buscar por fuera de los votantes de cada uno, ya que estamos hablando de dos proyectos de país con alrededor del 44 por ciento de apoyos cada uno. El indigenismo que se agrupa en la Confederación Nacional Indígena del Ecuador (CONAIE) y tiene su herramienta política en el Movimiento Pachakutik, es quien puede tener la llave del triunfo, con su 5 por ciento en la tercera posición. Se supondría que debería ser más posible que esos votos fueran para Luisa González y no a Noboa, pero no es tan simple ni tan lineal. La candidatura de Iza y del Movimiento Pachakutik encarna un voto antisistema, ecologista también, y en esos aspectos, hay mucho por limar y negociar con el proyecto de la Revolución Ciudadana, que inició Rafael Correa y que ahora encarna Luisa Gonzáles, una abogada de Quito de 47 años.

Comentarios