Habrá contenido de prevención de adicciones en todas las escuelas
Los alumnos de jardines, primarias y secundarias de todo el país trabajarán con conocimientos específicos sobre prevención de adicciones y consumos problemáticos, a partir del relanzamiento del “Programa Nacional de Prevención y Cuidados en el ámbito educativo” que ya acordaron el ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), para aplicar en las aulas de todas las escuelas.
La iniciativa incluye un intenso programa de capacitación y formación docente y la distribución física y virtual de materiales didácticos que serán utilizados para trabajar los lineamientos preventivos de las adicciones en la enseñanza del nivel inicial de la educación formal (jardines de infantes) y en diferentes asignaturas de los programas de la escuela primaria y secundaria.
El “Programa Nacional de Prevención y Cuidados en el ámbito educativo” fue creado por la Ley Nº 26.586, con el fin de promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las y los estudiantes para la prevención.
En octubre de 2015, producto de un año de trabajo e intercambio entre los tres niveles del Estado, el Consejo Federal de Educación que reúne a los ministerios de las 24 jurisdicciones nacionales aprobó (resolución 256) los lineamientos curriculares para la enseñanza de los contenidos en los tres niveles. Pero en los últimos cuatro años el programa nunca se puso en marcha.
Por eso, en el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas” que se conmemora el 26 de junio, se acordó el relanzamiento del programa en el ámbito de la cartera educativa en coordinación con la SEDRONAR.
“La escuela es un espacio privilegiado para desarrollar acciones de prevención, donde poder interpelar las prácticas de consumo y tener información verdadera sobre las consecuencias físicas y sociales” que conlleva. Por eso, en los lineamientos curriculares “estimulamos el pensamiento crítico en la primariay les aportamos herramientas conceptuales como la noción de consumo y sus diversas prácticas en distintos contextos históricos y culturales.En la secundaria damos información del sistema nervioso, las consecuencias sociales y físicas, el rol de la publicidad en relación con el consumo, y también invitamos a realizar prácticas de cuidado colectivas”, graficó la titular de la SEDRONAR, Gabriela Torres.
El objetivo del programa es trabajar en los planes de estudios contenidos relativos a la prevención de las adicciones en el marco de la enseñanza de las áreas curriculares como Ciencias Naturales y Formación Ética y Ciudadana, entre otras áreas posibles.
“Es fundamental que el Ministerio de Educación articule el programa y desarrolle las acciones de prevención desde un abordaje pedagógico, formal, de manera gradual, integral, continua y sistemática”, sostuvo el titular de la cartera educativa, Nicolás Trotta.