Manifestaciones en todo el país en el aniversario de «Ni una menos»
País. Con activismo en redes, un ruidazo federal y movilizaciones en al menos diez ciudades, de acuerdo con las consignas de distanciamiento social, los colectivos feministas del país se manifestaron ayer en contra de los femicidios, la violencia machista y el aborto clandestino en el quinto aniversario del movimiento "Ni Una Menos".
Las personas integrantes del movimiento en Córdoba marcharon para pedir "basta" de los femicidios y travesticidios, y visibilizar su lucha contra de la violencia social, económica y política.
También apoyan el proyecto de ley del aborto seguro, legal y gratuito; la implementación de una educación sexual integral; y reclaman la separación de la Iglesia y el Estado.
En todo el país
Más de un centenar de mujeres catamarqueñas de distintos colectivos feministas, con barbijos y respetando el distanciamiento social, se congregaron en la plaza 25 de Mayo para marchar al grito de “Ni Una Menos”.
En Viedma, las mujeres se congregaron en la plaza San Martín, desde donde marcharon hasta el mural de Silvia Vásquez Colque, desaparecida en el año 2017, cuyo cuerpo aún no fue encontrado. Su pareja, Marcos Thola Durán fue condenado en diciembre del año pasado a la pena de prisión perpetua.
En Bahía Blanca, distintas agrupaciones realizaron esta tarde una manifestación en la plaza Rivadavia, ubicada frente al Palacio Comunal.
Más de cuarenta organizaciones feministas de Tierra del Fuego participaron de un encuentro multitudinario virtual, que incluyó un panel transmitido por redes sociales, en el que disertaron las referentes feministas Nina Brugo, una de las redactoras del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y Mabel Bianco, médica y presidente de la Coalición de Mujeres y Sida.
En Paraná, una gran cantidad de mujeres se movilizó hasta la Plaza Mansilla, donde armaron un “cementerio”, con carteles en el suelo de los nombres de las mujeres asesinadas en Entre Ríos. Explicaron que en Entre Ríos tuvo en 2019 "por encima de la media nacional denuncias por violencia de género".
En tanto, la Municipalidad de Gualeguaychú convocó a subir una foto de marchas anteriores con el hashtag #NiUnaMenos, para "inundar las redes y no detener las voces y organización" de las mujeres.
En Jujuy, integrantes de la Multisectorial de Mujeres y Disidencias jujeña recorrieron las calles céntricas de la capital llevando gigantografías en representación de víctimas de femicidios.
Se escucharon los reclamos de justicia por Rocío Fernández, hallada muerta ayer en la ciudad de Humahuaca, “en una situación muy rara, sumado a denuncias que había realizado en la policía y no pasó nada”, según lo explicado por Mariana Vargas, referente de la Multisectorial de Mujeres. “Estamos conmocionadas por lo que está pasando en Jujuy”, subrayó.
En Santiago del Estero, todas las actividades fueron a través de las redes sociales. Ha sido una jornada triste porque nos hemos levantado con un nuevo femicidio en Jujuy y el sábado otro aquí, en Santiago”; dijo Florencia Pérez Cisneros a Telám, integrante de Ni una Menos de Santiago del Estero.
Asimismo, centenares de mujeres convocadas por la multisectorial de mujeres, lesbianas y trans de Neuquén marcharon por el centro de la capital, bajo las consignas “Ni una menos por violencia machista y por abortos clandestinos”, y “Con ajuste y desocupación no hay Ni una Menos”.
En Salta, organizaciones de mujeres, sectores LGBT y de Derechos Humanos se congregaron ayer en el mástil de la plaza 9 de Julio y realizaron un pañuelazo.