Lanzan "Potenciar acompañamiento" para jóvenes con consumos problemáticos

jueves, 6 de agosto de 2020 · 18:38

Es un programa para acompañar la salida de un tratamiento en el desarrollo de un proyecto personal saludable dentro de su comunidad, a través de la formación para el trabajo y la terminalidad educativa.

 

Con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, este jueves a las 10hs se presentó "Potenciar Acompañamiento", un programa diseñado por la SEDRONAR y el Ministerio de Desarrollo Social, destinado a las y los jóvenes con consumos problemáticos, que están atravesando la última etapa de un proceso de acompañamiento en alguno de los dispositivos de abordaje de la red territorial.

 

El acto tendrá lugar en Curuzú Cuatiá al 200, General Rodríguez, en "Vientos de Libertad", una casa comunitaria residencial para personas en situación de vulnerabilidad social y econoìmica que atraviesan consumos problemáticos. Allí estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la secretaria de SEDRONAR, Gabriela Torres y el intendente Mauro García.

 

El programa está destinado a jóvenes que están transitando la última etapa de un tratamiento por consumo problemático y adicciones en algún espacio de la red territorial de SEDRONAR. El objetivo es acompañarlas y acompañarlos en la salida de ese proceso para que puedan construir un proyecto de vida saludable, dentro de su comunidad, a través de la formación para el trabajo y la terminalidad educativa.

 

"Potenciar Acompañamiento" se implementará en todo el país a través de los dispositivos del Estado y organizaciones de la sociedad civil que componen la red territorial de SEDRONAR, que actuarán como referencia para las y los jóvenes que ingresen al programa. Y también, mediante la estrategia del “Acompañante Par”, que deberá acompañar a 10 jóvenes en una estrategia  de cuidado “cuerpo a cuerpo”, cada uno con la evaluación y certificación de tareas correspondiente.

 

Al igual que el Potenciar Trabajo, está bancarizado y el monto es de 8500 pesos por mes, la mitad del salario mínimo, vital y móvil.

 

De la actividad también formarán parte el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois y el padre Pepe di Paola, entre otros referentes de la Mesa de Organizaciones y de la Federación de Comunidades Terapéuticas.

Comentarios