La CGT, las CTA y organizaciones sociales marcharán hoy contra el DNU

miércoles, 27 de diciembre de 2023 · 02:35

Buenos Aires. La estrategia de la CGT para confrontar con el DNU de Milei que desregula por completo la economía del país y destruye los derechos laborales ya comenzó a desarrollarse. Lo primero fue la presentación ante la justicia laboral de un escrito para que declare inconstitucional el decreto y, además, un amparo para que no se aplique la reforma laboral que incluye el cuestionado DNU. Por otra parte está la acción directa que este miércoles se expresará en la concentración frente a los tribunales de la calle Talcahuano, en Buenos Aires, donde participarán las dos CTA y organizaciones sociales. Algunas de estas últimas llegarán con el reclamo de un paro general. Algo que no sucederá, al menos en Plaza Lavalle, sino que todo pasará para mañana cuando la principal central obrera realice un Comité Central Confederal que elaborará el plan de lucha. Mientras, el gobierno nacional ya advirtió que aplicará el protocolo antipiquetes.

La presentación judicial de la CGT ya se realizó, lleva la firma de los triunviros Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, pero su consejo directivo consideró necesario acompañar la presentación con una expresión callejera. El plantón frente a los Tribunales incluirá la lectura de un documento que no tendrá, según trascendió, un llamado a un paro o huelga general. Junto a la CGT estarán las dos CTA y el Movimiento Evita.

Entre los referentes sindicales se afirma que nadie impedirá que participen las organizaciones sociales, pero advierten que la de este miércoles es una actividad exclusivamente sindical.

La participación de todas estas organizaciones hace prever una cantidad de gente que colmará sin problemas la Plaza Lavalle y alrededores. Solo resta saber cuál será la actitud del gobierno nacional que ya reiteró su discurso antimovilizaciones e incluso insistió con la amenaza: "el que corta no cobra" destinado a los beneficiarios de planes sociales.

Desde el Ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich se jactaron del pedido de autorización que hizo la CGT para realizar la concentración, como si eso fuera una derrota del movimiento obrero. Es más, en el comunicado destacaron que la central obrera presentó un seguro de responsabilidad civil por 10 millones de pesos.

La concentración fue convocada para las 11 donde también participará ATE, uno de los gremios estatales afectados por la motosierra libertaria: el Gobierno decretó el despido de 7 mil personas contratadas. "Que nadie espere que aceptemos ni un solo despido", señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar y dejó en claro que la pelea gremial será larga y costosa.

Entre las organizaciones sociales que ya anunciaron su presencia en la movilización a Tribunales están la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y la Unidad Piquetera.

Más de

Comentarios