Monotributo tecnológico: el Gobierno aseguró que con la ley se recaudará más por IVA y Ganancias

jueves, 2 de febrero de 2023 · 01:16

País. El Poder Ejecutivo defendió ayer ante comisiones de la Cámara de Diputados el primer proyecto económico que ingresó en el Congreso para ser tratado en el período de sesiones extraordinarias: el monotributo tecnológico. Un grupo de funcionarios explicó la iniciativa ante diputados del oficialismo y la oposición y consideraron que la medida podría mejorar la recaudación de IVA y de Ganancias.
 

En una sesión informativa de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Carlos Heller, tres funcionarios acudieron por espacio de tres horas para explicar y defender el proyecto de mono tech, una nueva figura tributaria que apunta a que exportadores de servicios -principalmente ligados a la tecnología, pero no exclusivamente de ese rubro- puedan facturar al exterior, formalizar su situación ante el fisco mediante el pago de una suma que incluya aportes jubilatorios y obra social, con la ventaja de poder contar con divisas sin liquidarlas en el mercado oficial de cambios.
 

En la comisión estuvieron presentes el subsecretario de Financiamiento y Regulación de la Economía del Conocimiento Edgardo Kutner, la subsecretaria de Ingresos Públicos Claudia Balestrini y el subdirector de Recaudación de AFIP, José Bianchi. Kutner aseguró ante los legisladores que el objetivo de la ley es “aumentar la recaudación de divisas por servicios de exportación que hoy no están registrados y fomentar la formalización”.
 

“Incorporarlos al mercado formal es parte de una mirada inclusiva. Muchos brindan esos servicios y cobran a través de plataformas que no están registradas en el sistema. Creemos que esto no va a incrementar la fuga de talentos sino formalizar lo que ya tenemos, y evitar que se vayan del país también”, dijo el funcionario.
 

Por otra parte, consideró que las categorías que crea el nuevo régimen de mono tech están “acordes a la capacidad contributiva”. “No tiene costo fiscal, impacta favorablemente en el sistema contributivo”, aseguró Kutner.
 

Respecto a los deportes electrónicos, otro sector que estará incluido en el mono tech, el funcionario de la cartera de Economía del Conocimiento mencionó que actualmente “hay 600 equipos que participan en competencias de juegos electrónicos, que están integrados por 5 a 7 jugadores y además están los profesionales que los asisten”, ejemplificó.
 

El monto mensual que pagará cada categoría del mono tech tiene su “equivalencia” en las escalas del monotributo doméstico. Para la categoría 1, la que factura hasta USD 10.000 anuales, tendrá que pagar el equivalente al tributo integrado (sin contar aportes al SIPA o de obra social) de la escala D, que desde enero abona $9.245,06 por mes. Para la segunda categoría, con tope de USD 20.000 por año, deberá pagar el monto integrado de los inscriptos a la F, que tras la última actualización pasó a ser de $15.712 mensuales. Por último, quienes queden contemplados en la categoría 3 abonarán el equivalente a la escala H, que según la AFIP es de $31.347.
 

La ley prevé los casos de contribuyentes que se anoten en el mono tech pero que estén también bajo el monotributo local. Para ellos, al tributo integrado que paga cada una de las tres categorías deberá sumarse el impuesto integrado de la categoría H, es decir, de $20.460, salvo que su inscripción sea en escalas más altas como la I, J o K, que tienen montos más altos.

Comentarios