Apertura de sesiones del Congreso
Alberto Fernández defendió su gobierno y criticó a la justicia y los medios
El presidente reclamó que se esclarezca el atentado contra Cristina y denunció una campaña de desprestigio.El presidente Alberto Fernández encabezó hoy la apertura de sesiones del Congreso de la Nación, defendió su gestión al frente de los destinos de la Argentina y se mostró junto a Cristina Kirchner luego de varios meses. «Nadie, durante mi gobierno, ha sido censurado, acallado, o castigado por sus expresiones. Todos tienen derecho a opinar. Hemos visto la tergiversación de la realidad de manera intencional y hemos visto mentir con total impudicia»; expresó.
El mandatario también reclamó a la justicia que avance en la investigación contra el intento de magnicidio de la vicepresidenta. En ese sentido, reclamó que se «juzgue y condene a los que fueron a los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio» y dijo: «hace seis meses estuvimos frente de uno de los episodios más desgraciados de estos 40 años de democracia como fue el intento de asesinato de la vicepresidenta».
Fernández le exigió al Poder Judicial que «actúe con la misma premura con la archiva las causas en que aparecen jueces, fiscales y empresarios» y manifestó que hay «un sistema de concentración medios que expresan intereses opositores al Gobierno que ocultan o tergiversan información a sus lectores».
Sobre la realidad económica del país, puntualizó que «la Argentina es uno de los países que más que creció en los últimos años» y aseguró que «no hay solución» sin crecimiento ni políticas activas de distribución. En torno a la inflación, explicó que «constituye un problema estructural y estamos abocados a reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el crecimiento». «No necesitamos al FMI para saber que debemos lograr el equilibrio fiscal»; afirmó en el Congreso.
Finalmente, advirtió sobre un «nuevo embate privatizador» de la oposición sobre las empresas públicas, precedido de una «campaña de desprestigio». «No vengan a hacer negocios con nuestro patrimonio los que invocan números con los que disfrazan su falta de interés por las condiciones de vida de tantos argentinos a los que estas empresas ayudan y mucho»; concluyó.