El BCRA compró USD 100 millones y se estabilizaron los dólares financieros
País. Los dólares alternativos al oficial frenaron ayer el fuerte repunte de días anteriores, con un Banco Central que se mostró un poco más activo en el mercado secundario de deuda para mantener los precios contenidos del “contado con liquidación” y el MEP, junto a una recuperación de reservas que alivia el cierre financiero de la semana.
El dólar libre perdió dos pesos en el día, a $486 para la venta, mientras que el dólar MEP bajó $7,42 (-1,6%) a $465,93 y el “contado con liquidación” subió apenas 59 centavos, a $479,49 en el segmento PPT (Prioridad Precio-Tiempo) de ByMA, donde participa la entidad con la compra de bonos.
En los títulos Bonar 2030 (AL30) y Global 2030 (GD30) se observó un mayor volumen operado, por un total de USD 47 millones en ambos títulos, cuando el jueves se habían operado menos de 30 millones de dólares.
La autoridad monetaria sorprendió el jueves al retirarse de la plaza financiera con el objetivo de cortar las maniobras cambiarias especulativas, donde inversores aprovechaban de los beneficios del "rulo" con compras baratas de dólares y su reventa más cara sin riesgo alguno.
La Bolsa volvió a marcar un récord
Por su parte, la plaza accionaria mantuvo el sesgo alcista con un índice S&P Merval que ganó 2,2%, a 338.677 puntos, un cierre récord medido en pesos. El índice Merval de la Bolsa porteña anota en 2023 un alza de 67,6% en pesos y de 17% en dólares, medidos por la paridad “contado con liqui” implícita en la cotización de los ADR en Wall Street. Continúa impulsando a las acciones la búsqueda de cobertura ante la inflación y la devaluación.
Los bonos en dólares operaron con bajas de 0,3% en promedio, según la referencia de los Globales del canje en Wall Street, y un riesgo país realizado por el banco JP Morgan que subía 16 puntos básicos, a 2.600 unidades a las 17:15 horas.
Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cayeron un 0,8% en su promedio en pesos, afectados por la decisión oficial de desalentar los negocios especulativos.