Crisis económica en Argentina
El FMI aseguró que la dolarización «no es una panacea»
Lo aseguró la subdirectora del organismo internacional tras haberse reunido con Javier Milei.La subdirectora del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, aseguró que la dolarización «no es una panacea» ni que tampoco «resuelve todos los problemas», tras el encuentro que mantuvo con el presidente argentino Javier Milei.
La funcionaria destacó el programa impulsado por el mandatario, pero le reclamó no descuidar a los sectores que más sufren el ajuste propuesto por el economista libertario. La segunda responsable del organismo internacional compartió su mirada sobre el escenario socioeconómico y político actual, puntualizando en los planes de dolarizar, el ajuste fiscal, las reformas impulsadas, la salida del cepo, la posibilidad de un nuevo acuerdo, el diálogo político y la importancia de la contención social a los sectores más vulnerables.
«Para cualquier régimen cambiario, incluida la dolarización, se necesitan buenas condiciones previas. Se necesita una cantidad suficiente de reservas y buenos marcos de política macro, lo que vemos por la experiencia de otros países es que la dolarización no resuelve todos los problemas. Si no tienes disciplina fiscal, aunque dolarices, puedes acabar teniendo problemas, si no eres capaz de controlar tu política fiscal, de contenerla, así que no es una panacea»; explicó.
«Tenemos países miembros que están dolarizados. Tenemos países que flotan sus monedas. Lo que hacemos es evaluar las políticas macroeconómicas y los fundamentos de la economía, para ver si son consistentes con la transición a un régimen de tipo de cambio que el país ha elegido»; apuntó la funcionaria.
«Aquí se trata de un ancla fiscal muy ambiciosa, que consiste básicamente en deshacerse de todo déficit fiscal y poner fin a la financiación monetaria, cosa que el gobierno ha hecho y ha conseguido hacer en el primer mes de este año, como todos han reconocido. Si bien se está llevando adelante una importante y necesaria consolidación fiscal, al mismo tiempo será necesario asegurarse de que el coste de este ajuste se reparta entre toda la sociedad y que no recaiga desproporcionadamente sobre la clase media, la clase media baja y los pobres»; advirtió Gopinath.
Mientras tanto, en el camino para lograr ese objetivo en materia de estabilización de precios, la primera subdirectora del Fondo resaltó que «es importante asegurarse de que se mantenga el valor real de las jubilaciones y la asistencia social», es decir que «las jubilaciones y la asistencia social sigan el ritmo de la inflación».