Diputados inicia el debate en particular de la Ley Ómnibus

martes, 6 de febrero de 2024 · 02:50

Buenos Aires. La Cámara de Diputados iniciará este martes, a las 14, la votación en particular de la Ley Ómnibus, tras su aprobación en general el viernes pasado con 144 votos positivos, 109 negativos y ninguna abstención.

Ayer, el ministro del Interior, Guillermo Francos, fue tajante al responder sobre una de las dos llaves que destrabarían el conflicto entre el Gobierno y los gobernadores: el Impuesto PAIS y Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS).

"El Gobierno no acepta coparticipar el Impuesto PAIS. Es un impuesto transitorio, que termina cuando finalice el cepo", subrayó y agregó que "la transitoriedad hace que no sea factible coparticiparlo".

Además, afirmó que el presidente Javier Milei "tiene la facultad de vetarlo" debido a que "ha sido claro en la decisión de no coparticiparlo".

Quien puso sobre la mesa nuevamente el gravamen como carta de negociación fue el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

De ceder en este punto, la Nación perdería una gran fuente de ingresos.

La otra vía que habilitó Llaryora para destrabar el conflicto es el FGS y hace hincapié en que el Ejecutivo se comprometa a regularizar el flujo de dinero a aquellas cajas previsionales armonizadas, es decir, las que cumplen con los estándares que les solicita la Nación.

Si bien son 13 las cajas, Córdoba y Santa Fe pertenecen al selecto grupo que cumple con estos estándares.

Según pudo saber NA, si el Ejecutivo no concede este pedido, los legisladores cordobeses juntarían los votos necesarios para darle luz verde a la coparticipación del Impuesto PAIS, tras la redacción de un nuevo artículo.

Tendrían el apoyo también del ala santafesina dialoguista con terminales en el gobernador Maximiliano Pullaro.

El Impuesto PAIS es una alícuota que se cobra a todas las operaciones de venta de dólares oficiales, que se hacen en el mercado local.

Al principio, era sólo para la compra de billetes para atesoramiento y para el pago de servicios al exterior.

A su vez, cuando una empresa solicita al Banco Central de la República Argentina también abona ese tributo que, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en enero recaudó en enero $469.199 millones.

Quitando el escollo mayor (Impuesto PAIS), las principales diferencias entre el oficialismo y los dialoguistas marchan por los artículos vinculados a las facultades delegadas y privatizaciones.

Difícilmente haya unanimidad interna en la UCR y Hacemos Coalición Federal para votar favorablemente estos puntos con la redacción actual.

Por otro lado, tampoco encontraría el visto bueno de los legisladores alineados con respecto a la “Ley Guzmán”, algo que Milei aspira a modificar y tener autonomía a la hora de tomar o restructurar deuda externa.

Comentarios