Congreso: hubo choques entre la Policía y manifestantes contra la Ley Bases
Buenos Aires. Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifiestan hoy frente al Congreso, en rechazo a la Ley Bases que se debate en el Senado y que ya tiene media sanción en Diputados. La intención es presionar a los parlamentarios para que rechacen la iniciativa del Poder Ejecutivo.
El amplio espectro político de organizadores aseguraban -en la previa- que la de hoy iba a ser una concentración masiva y prometían “desafiar” el amplio despliegue de fuerzas federales que ya ordenó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para hacer cumplir el protocolo anti piquetes.
Pasadas las 10 de la mañana, un grupo logró cortar el tránsito sobre la avenida Callao y las fuerzas de Seguridad se vieron obligadas a formarse en medio de la calle para frenar el avance de los piqueteros. Alrededor de las 13.30 avanzaron para ponerle fin al piquete. Este cara a cara generó momentos de tensión, al igual que la llegada de Pablo Moyano con la columna de Camioneros.
Los efectivos usaron gas y con sus escudos obligaron a que los piqueteros se replieguen; en ese marco hubo forcejeos y corridas. El momento de mayor tensión se produjo cuando entre los manifestantes estaban los diputados de Unión por la Patria; de hecho, el legislador Carlos Castagnetto debió ser hospitalizado.
Según informó Cecilia Moreau, cinco diputados de UP fueron trasladados al Hospital Santa Lucía y al Instituto del Quemado, luego de la represión que sufrieron con gas pimienta
Las inmediaciones del Palacio Legislativo están valladas y se reforzó la seguridad en el interior del Congreso y los accesos al lugar. En el operativo intervienen cuatro fuerzas federales: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura y Policía Federal Argentina (PFA). Están apoyadas por la infantería, grupos especiales y brigadas motorizadas. Cinco camiones hidrantes encabezan el despliegue.
Como lo hicieron en otras oportunidades, los piqueteros y movimientos sociales llegaron hasta las inmediaciones de la Plaza Congreso, frente al parlamento, en transporte público. Desde temprano, los grupos más pequeños empezaron a reunirse en estaciones de subtes y trenes como Liniers, Once, Lima, Retiro y Constitución, entre otras.
Algunos líderes sociales y políticos, como Juan Grabois se reunió con sus seguidores desde las 10 de la mañana en la intersección de Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen. “Cadetes de la riqueza” llamó a los senadores que votarán a favor del proyecto de ley que envió al parlamento el Poder Ejecutivo. “Tenemos que enfrentarlos y mostrar el repudio del pueblo a la entrega de los recursos naturales y el blanqueo que le permitirán a los narcotraficantes”, argumento el dirigente de Argentina Humana.
A las 9.30 llegaron los integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Con motivo del reclamo, señalaron que estaban para “expresar un rotundo rechazo a la Ley Bases que intenta sancionar el gobierno nacional de Javier Milei”. Y argumentaron su disconformidad por la eliminación del Monotributo Social, el recorte a las jubilaciones, la flexibilización laboral, y la reducción de Presupuesto para Programas Sociales.
El Movimiento Evita y Barrios de Pie, llegaron a la Plaza Congreso una hora después. Alejandro Gramajo, dirigente del Evita y secretario general de la UTEP, le solicitó a sus militantes que desde las 10 de la mañana se concentren en ese extremo de la Plaza Congreso para “exigirle a los senadores y senadoras que no sean cómplices del saqueo de la Argentina y la miserea planificada que está realizando este Gobierno”.
El Polo Obrero, el MST, FOL, Nuestra América, el Bloque Nacional Piquetero y el MST-Teresa Vive convocaron para las 9 de la mañana, pero ya hubo activistas que realizaron una “vigilia” para colgar sus banderas en los lugares privilegiados y observar in situ los primeros movimientos de las fuerzas federales. Lo hacen en cada marcha importante.