La oposición pide juicio político para el Presidente
Buenos Aires. Distintos sectores del arco político piden avanzar con el juicio al Presidente tras lo sucedido con el criptoactivo. La comisión de la Cámara de Diputados encargada de avanzar con este proceso cuenta con 31 miembros.
Las repercusiones del escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei continúan y, ahora, diferentes sectores de la oposición buscan impulsar un juicio político al líder libertario. En las últimas horas, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) emitió un mensaje a través de sus redes sociales en donde aseguraron que "la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad".
De esta manera, referentes de todo el arco político opositor pidieron conformar una comisión en el Congreso para investigar la comisión de posibles delitos. Actualmente, la Comisión Permanente de Juicio Político, en su composición actual, cuenta con 31 integrantes.
Un posteo del presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) en su cuenta de X provocó un revuelo que despertó críticas en la oposición. El mandatario promocionó la criptomoneda $LIBRA que, tras su recomendación, subió rápidamente y a las pocas horas se desplomó.
A raíz de esto, distintos referentes y sectores del arco político exigieron que el Presidente brinde explicaciones y hasta anunciaron presentaciones de juicio político en el Congreso.
El primero en adelantar que presentará un pedido de juicio político fue el diputado Esteban Paulón, quién además informó que ya se planteó "una convocatoria al jefe de Gabinete para que nos explique primero que relación tiene el presidente con esta empresa".
Por su parte, el senador de la UCR, Martín Losteau, indicó que "ya hay un debate entre los diferentes bloques en el Congreso sobre si debe haber una Comisión Investigadora o si corresponde el juicio político".
A estos pedidos se sumó el de la bancada de Unión por la Patria quiénes, a través de su cuenta oficial de X, detallaron: "Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación".
Por otro lado, también se sumó Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica ARI, consideró que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, "particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar".
La Confederación General del Trabajo (CGT) calificó ayer de "temeraria" la decisión del presidente Javier Milei de promocionar la criptomoneda $LIBRA y consideró que el pedido de disculpas "no lo exime de responsabilidad institucional".
También recordaron que el Presidente presentó la iniciativa bajo la premisa de "'incentivar el crecimiento de la economía argentina'", pero finalmente "constituyó una maniobra financiera fallida y sin respaldo".
"El posterior pedido de disculpas y arrepentimiento público no lo exime de responsabilidad institucional frente a un hecho por el cual se deberá dar una explicación exhaustiva y coherente respecto de las razones que lo motivaron a publicitar la criptomoneda $Libra", exigieron desde la CGT.
Asimismo, la central sindical reclamó el "total esclarecimiento de los hechos", en virtud de "la gravedad que significa una maniobra de esta magnitud realizada desde la máxima investidura política, que es el Poder Ejecutivo Nacional".