Mirá el video completo

Con algunos fuertes cruces, los candidatos a la Presidencia tuvieron su primer debate

lunes, 2 de octubre de 2023 · 00:34

Santiago del Estero. Con algunos fuertes cruces y momentos de tensión, se realizó anoche en Santiago del Estero el primer debate de los 5 candidatos a la Presidencia de la Nación. El segundo debate se realizará el próximo domingo 8 de octubre en Buenos Aires.

Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Izquierda Unida) tuvieron como eje principal la economía. En especial, la inflación, el plan dolarizador y la opción de bimonetarismo. Aunque también se sumaron educación y derechos humanos. Hubo fuertes cruces y chicanas. El momento de mayor tensión se produjo durante la ronda de preguntas cruzadas.

 

Acá podés ver el video completo del debate:

 

El primer tema que pusieron en consideración fue el económico, donde los candidatos -excepto Bregman- señalaron la necesidad de bajar la inflación y el déficit fiscal. Sin embargo, en ese tópico tanto Milei como Massa agotaron los cinco pedidos de réplica que permite el formato del debate, gran protagonista en el arranque del debate.

Massa, que sufrió los embates de sus contrincantes por la suba de la inflación y su desempeño como Ministro de Economía, cuestionó a Milei por su proyecto de dolarizar la economía y por el potencial cierre del Banco Central.

“Poner la bandera de otro país en las Malvinas o en el Banco Central como plantea este señor es simplemente renunciar a la sangre de nuestros caídos y a la soberanía para el desarrollo de nuestra empresas”, disparó Massa a Milei. El candidato de UP dijo que Zimbawe, Ecuador y El Salvador son los tres países que aplican el modelo de dolarización que plantea el economista libertario. “Argentina tiene que entrar en un proceso de desarrollo. Gasoductos, venta de energía al mundo, exportación de valor agregado son el camino para acumular reservas y fortalecer nuestra moneda”, planteó el ministro de Economía.

Massa, quien volvió a llamar a un “gobierno de unidad”, anunció la creación de una moneda digital argentina, de un nuevo sistema tributario “más progresivo” y nuevas rebajas en el IVA. Asimismo, el tiro por elevación para Bullirch fue la toma de deuda con el FMI del gobierno de Mauricio Macri.

En el aspecto económico, el crédito con el FMI fue el leit motiv de Bregman, así como los vínculos de Milei con el empresariado. Mientras que Schiaretti se basó en la explicación de su modelo de gestión como gobernador de Córdoba, con bajo déficit y defensa del federalismo. También señaló que los últimos dos gobiernos “destruyeron la economía nacional”.

Por su parte, Milei expresó en el inicio del debate que en su potencial gestión tomará medidas que llevarán a “bajar drásticamente el gasto público, simplificar el sistema tributario y desregular la economía”. Y adelantó un plan de “privatizaciones para sacarnos las nefastas empresas del Estado de encima y cerrar el BCRA”.

El libertario volvió a enarbolar el concepto de “casta”, culpable en su visión de “40% de pobres, 10% de indigentes, la inflación descontrolada y camino a la peor crisis de la historia argentina”. “Si seguimos así, en 50 años vamos a ser la villa miseria más grande del mundo”, agregó.

Los principales disparos de Milei -y también de Bullrich- a Massa se dirigieron a la inflación y a los que denominaron “el plan platita”. “Las propuestas de Milei ya las aplicó Cavallo y fueron un desastre”, dijo a su turno Bregman.

“Conmigo esto se acaba. Voy a borrar del mapa la inflación sin atajos, sin mentiras, sin cuentitos”, afirmó por su parte la candidata de JxC. “Tenemos un equipo económico coherente y honesto, con Carlos Melconian a la cabeza”, aseguró.

Asimismo, hubo otros dos bloques: Educación, y Derechos Humanos y convivencia democrática. En este último, Milei buscó la polémica al cuestionar el número de desaparecidos durante la última dictadura militar: “Fueron 8.753”. Y rechazó la cifra de 30.000 desaparecidos.

 

Los cruces más calientes

 

Los cinco postulantes a la Casa Rosada protagonizan el primer debate estipulado por ley y durante el transcurso del mismo se dieron fuertes cruces. El eje temático económico fue el primero y en el que se dieron los intercambios más calientes entre Patricia Bullrich, Javier Milei, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

A continuación algunos de los intercambios más destacados del primer debate presidencial 2023 llevado a cabo en Santiago del Estero:

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, le agradeció a su contrincante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por haberle dado la “satisfacción más grande de devolver a los jubilados el 13 por ciento que ella les descontó” durante el gobierno de la Alianza que lideró el expresidente Fernando de la Rúa.

En tanto, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, acusó al libertario Javier Milei de pretender hacer de la Argentina “un paraíso fiscal” cuando dice que quiere eliminar el Banco Central.

El gobernador de Córdoba y candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, arrancó presentándose como el único representante del interior del país y dijo que todos los demás candidatos presidenciales son representantes “de la república del Amba”.

“Vengo a proponer lo que ya hicimos en Córdoba”, dijo, y enumeró el respeto a las instituciones, el equilibrio fiscal, el hecho de haber desechado la grieta como forma de construcción política y la reducción del costo de la política.

Por otra parte, Bullrich, le preguntó a Massa “cómo siendo el peor ministro de Economía puede ser un buen Presidente”, y lo acusó de tener “cinismo” por esa pretensión.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, le pidió a su contrincante de Unión por la Patria que explique “cómo va a evitar la hiperinflación en vez de contar un cuento de hadas” y dijo que “la moneda de los argentinos es impresentable”, en el marco del debate presidencial.

Comentarios