Cristina Kirchner reaparecerá hoy en público con una charla en la UMET

sábado, 23 de septiembre de 2023 · 01:07

Buenos Aires. “Quiero escucharte Cristina, por favor”, había dicho la señora mientras abrazaba al diputado Máximo Kirchner al finalizar un encuentro en Avellaneda que se realizó el sábado 16 de septiembre. Una semana después ese ruego se hará realidad. La vicepresidenta hablará este sábado en la sede de la UMET donde presentará la reedición del libro "Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner". Será la única oradora y, como reconocen sus colaboradores, el libro sirve como una plataforma para analizar y comentar la actual coyuntura, pero sobre todo es la primera participación efectiva de CFK en la campaña electoral. Por una cuestión de agenda no estará presente Sergio Massa, pero su nombre integra la lista de los casi 300 invitados que ya confirmaron su presencia.

La fecha es practicamente a un mes de las elecciones presidenciales, pero quiso (tal vez) la casualidad que la exposición de Cristina Kirchner coincida con el 50 aniversario del último triunfo electoral de Juan Domingo Perón, esos comicios donde obtuvo más del 60 por ciento de los votos.

"De castas, herencias, derrumbes y el futuro", se denomina la charla que CFK desarrollará acompañada de Pedro Rosemblat, que hará las veces de un entrevistador. El conversatorio buscará deconstruir las supuestas novedades políticas que ofrecen estas elecciones presidenciales para demostrar que no solo representan "viejas y perjudiciales recetas" sino que detrás de los nuevos rostros --léase Javier Milei-- están los que aplicaron esas políticas y hoy se mimetizan dentro de La Libertad Avanza. Es lo que el director de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, Nicolás Trotta define --parafraseando a CFK-- como "la Argentina circular".

Este fue el concepto que la vicepresidenta desarrolló en abril pasado cuando inauguró la Escuela Justicialista. "Hoy estamos con una situación en la que figuras e ideas y hechos del pasado parecen querer venir nuevamente a instalarse en el presente para condicionarlo y para además, también, condicionar el futuro", dijo en aquella oportunidad Cristina Kirchner.

Es más, sobre el futuro señáló que "se vienen momentos en el mundo donde vamos a tener que estar preparados para grandes cambios. La gran discusión no va a ser si el capitalismo sí o el capitalismo no, sino quien conduce los procesos de producción para no dañar tanto el medio ambiente, para que haya mayor igualdad. Si los dejamos a los mercados o el Estado, la política, vuelve a tomar la dirección. Esto es lo que decía Perón".

La charla, que surge a partir de la reedición del libro que transcribe las conversaciones de Di Tella con Kirchner publicado hace 20 años, fue una idea que le propuso Trotta a la vicepresidenta y que ella aceptó de inmediato. Es más, la propia CFK decidió que el conversatorio se realice en el auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), una creación del gremio de trabajadores de edificio que conduce Víctor Santa María y que se cogestiona junto a otros sindicatos.

Es espacio elegido es limitado. La platea será destinada a los docentes, tutores y coordinadores que llegarán de las diferentes provincias donde la escuela desarrolla sus actividades. La platea alta es la destinada a los invitados especiales que coordina el equipo que acompaña a CFK. Ahí estarán desde referentes de organismos de derechos humanos, de sindicatos, movimientos sociales y dirigentes políticos. El único que no participará es Sergio Massa, según confiaron a este diario colaboradores de la vicepresidenta. El candidato tiene previsto un acto en Rosario junto a su compañero de fórmula, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

Comentarios