Duro golpe para el armado libertario

Anisacate: La justicia habilitó la revocatoria de la intendenta Natalia Contini

El 11 de febrero comienza la certificación de firmas que podría derivar en una consulta popular.
viernes, 7 de febrero de 2025 · 11:55

La justicia habilitó el proceso para avanzar en la revocatoria de la primera intendenta libertaria del país, Natalia Contini, quien está al frente de los destinos de la localidad cordobesa de Anisacate. Tras varios actos fallidos a lo largo de 13 meses de gobierno, los vecinos darán inicio a la certificación de firmas que podría derivar en una consulta popular.

Contini ganó la elección en el 2023 por 18 votos y a partir de allí, empezó a mostrar que no contaba con la experiencia suficiente ni la «cintura política» para hacer frente a las distintas situaciones que iban ocurriendo en su comuna.

La ex concejal del PRO llevó adelante un gobierno de confrontación que le hizo perder el capital que había logrado en las urnas, aplicó el modelo de la «motosierra» sin transición alguna y sin tener en consideración el impacto de sus medidas sobre la población. Desde el día en que removió la estatua de Néstor Kirchner que había en el pueblo, fue avanzando sin contemplación sobre la salud (cobra por la atención en el dispensario), el recorte del gasto público (al punto que la comuna quedó sin capacidad de prestación de servicios como el agua potable o el mantenimiento de calles y caminos) y la privatización de la seguridad (se denunció una supuesta irregularidad en la contratación de una empresa privada).

El pasado 31 de enero, un grupo de vecinos autoconvocados llevó al Juez de Paz Pablo Contreras, una serie de firmas certificadas donde solicitaron la revocatoria de Contini y sus cuatro concejales. Los vecinos apuntan a la intendenta y a sus concejales de «incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y actos de corrupción».

Contreras había solicitado sus vacaciones y el expediente pasó a manos de Marisa Ocampo, presidenta subrogante de la Junta Electoral Comunal de Anisacate, quién resolvió que desde el próximo 11 de febrero (por un período de quince días) se lleve adelante el proceso de certificación de firmas del 10% del padrón.

Comentarios