Punilla contará con un «hospital de verano» para atender casos de COVID-19
El gobierno nacional confirmó ayer que durante la temporada, se instalará un centro de salud modular en el Valle de Punilla para atender casos de coronavirus y reforzar la capacidad sanitaria en los meses de mayor afluencia turística. Habrá otros dos similares en distintos puntos de la Provincia de Córdoba.
Se especula con la posibilidad de que este nuevo centro de salud se ubique en la ciudad de Carlos Paz, la localidad más grande y la que recibe la mayor cantidad de visitantes durante el verano.
La unidad contará con 655 metros cuadrados y sumará además una ambulancia de traslado, sala de espera, áreas de testeo, un sector de aislamiento, central de monitoreo, shock-room, un laboratorio, servicios sanitarios y un sector destinado a las tareas administrativas. Servirá para brindar una atención primaria y de emergencias a pacientes que luego presenten síntomas de COVID-19 y descomprimir los hospitales y centros de atención comunitaria en sus áreas de influencia.
Si bien se los había diagramado como una suerte de «hospital de campaña», trascendió que se mantendrán al término de la temporada como un establecimiento de atención médica que refuerce el sistema de salud en cada localidad turística.
Su construcción se realizará con módulos habitacionales prefabricados que serán reforzados con la incorporación de accesorios e instalaciones exteriores para su correcto funcionamiento. La construcción estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas, en articulación con el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Salud.
En tanto, las parcelas donde se emplazarán serán financiadas y ejecutadas por los gobiernos provinciales y municipales, y estarán dotadas de conexiones de servicios y obras complementarias que garanticen la seguridad del predio y accesibilidad a la zona, como rampas, alumbrado, cercado, veredas y calles de acceso.
En total, los Centros Modulares Sanitarios serán alrededor de veinte y se montarán en diez provincias durante los próximos meses, lo que implicará una inversión de 2.705,4 millones de pesos. Según se conoció, funcionarán en: Buenos Aires (Mar del Plata, Villa Gesell, San Bernardo del Tuyú, Necochea, Monte Hermoso); Córdoba (Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita/Villa General Belgrano y Valle de Punilla); Entre Ríos (Colón); Jujuy (Quebrada de Humahuaca); Salta (Cafayate); Mendoza (San Rafael y Tunuyán); Misiones (Puerto Iguazú); Chubut (Puerto Madryn); Río Negro (Bariloche y Las Grutas); y en Tierra del Fuego (Ushuaia).