Villa María: Nación envió camas para las terapias de clínicas privadas
Cinco clínicas privadas de Villa María ampliarán sus áreas de terapia intensiva destinadas a personas con coronavirus, a través de camas que fueron enviadas por el Estado nacional a partir de gestiones del municipio.
La novedad se conoció ayer en el marco de la visita del jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Lisandro Bonelli, actividad oficial en la cual también se entregó equipamiento e insumos a efectores privados de salud.
En diálogo con la prensa, funcionarios explicaron que se trata de 10 camas con sus correspondientes respiradores, bombas de infusión y monitores. Las mismas fueron entregadas a las clínicas de Especialidades, San Martín, Marañón, de la Cañada y Cruz Azul.
El presidente del Concejo Deliberante a cargo de la Intendencia, Pablo Rosso, explicó que, tras un análisis del conglomerado, se definió que la nueva infraestructura se destinará a reforzar el sector privado, que “viene cumpliendo una importante tarea en la emergencia sanitaria”.
Se detalló que cada una de las clínicas recibió dos camas eléctricas con sus correspondientes monitores, respiradores y bombas de infusión.
Asimismo, a las cinco clínicas y al Centro Médico Roentgen se les entregaron insumos por segunda vez, recibiendo 600 pares de guantes, 600 pares de botas, 600 batas, e igual cantidad de cofias y barbijos cada uno.
En este marco, Lisandro Bonelli expresó que “cuando dejamos los colores políticos y las grietas de lado, somos capaces de trabajar muy bien”.
El funcionario del Gabinete del presidente Alberto Fernández ponderó el rol que cumplen los efectores privados de salud y valoró al personal sanitario.
Desde el municipio apuntaron que los elementos fueron gestionados por Rosso ante el Ministerio de Salud de la Nación con la intermediación del secretario de Obras Públicas e intendente de Villa María en uso de licencia, Martín Gill. Cabe recordar que algo similar se dio semanas atrás, en aquella ocasión en el Hospital Regional Pasteur, nosocomio que recibió camas que le permitieron incrementar significativamente la capacidad de unidades críticas.
Luego de la entrega realizada, el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, explicó que el ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, anunció que desde el Estado cordobés se comenzará a proveer de test a los efectores privados de salud, que pasarán así “a integrar un trabajo muy importante que es el de la prevención a través de los testeos”.
Se trata de diferentes tipos de test: rápidos reactivos, hisopados nasales o de antígenos e hisopados por PCR.
Análisis del escenario sanitario: cumbre con funcionarios nacionales y provinciales
El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Lisandro Bonelli, y el ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Diego Cardozo, llegaron ayer a Villa María con miembros de sus equipos para trabajar junto al municipio y al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en el marco de la situación actual de la pandemia de coronavirus.
En la primera parte del encuentro, que se desarrolló en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio -donde funciona el COE-, el análisis se centró en el escenario local, apuntando a la definición de la estrategia para los próximos días.
En ese contexto, funcionarios se reunieron con representantes del sector público y privado de la salud, para coordinar acciones en conjunto.
Junto a las comitivas provinciales y nacionales llegaron también equipamientos enviados por el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Ginés García González. Y se indicó que se articulará el abastecimiento de diferentes dispositivos de testeos como el antígeno o el diagnóstico por PCR, en pos de detectar casos.
“La idea de la visita en conjunto con nuestras autoridades de la Nación era ponernos a disposición y coordinar acciones en conjunto”, explicó el ministro Cardozo al hablar con los medios de comunicación en las afueras del Favio, ayer pasadas las 11 de la mañana.
El integrante del Gabinete de Juan Schiaretti subrayó el trabajo territorial que permite detectar y aislar precozmente a los casos positivos e identificar a quienes presentan factores de riesgo (ver página 3).
Además valoró la articulación entre los gobiernos locales, la Provincia y la Nación. Cardozo recalcó que se busca ampliar las capacidades asistenciales para poder contener la demanda que pueda existir en las próximas semanas, en las que se espera un aumento sostenido de casos.
En tanto, Bonelli expresó que la pandemia “comenzó a federalizarse en el interior del país, que hoy representa el origen del 60% de los casos”.
También estuvieron el Director Nacional de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli; el gerente de Delegaciones y de Articulación del Sistema de Salud, Víctor Urbani; las epidemiólogas, María Silvina Moisés y Laura López; el secretario de Salud de la provincia, Pablo Carvajal, y la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás.
Rosso presentó en el Deliberante los convenios de obras ya anunciadas
El intendente interino Pablo Rosso presentó ayer en el Concejo Deliberante diversos convenios de obras en busca de la ratificación del cuerpo parlamentario, para poder avanzar en los procesos licitatorios y la puesta en marcha de siete proyectos, todos ya conocidos públicamente. La inversión prevista es de 220 millones de pesos, recursos que enviará el Gobierno nacional a través del Ministerio de Obras Públicas.