Legislatura de Córdoba

Crearon un fondo para el mantenimiento de las escuelas provinciales

Tiene por objeto garantizar la seguridad, el desarrollo normal de las actividades y la construcción de 100 aulas. Además, aprobaron nuevos radios urbanos para Monte Cristo y Mi Granja.
miércoles, 28 de diciembre de 2022 · 20:01

Durante la última sesión del período legislativo, la Legislatura de Córdoba aprobó la creación de un Fondo de Emergencia de la Infraestructura de los Establecimientos Educativos de Gestión Provincial. El mismo estará destinado a afrontar los gastos de obras y servicios básicos necesarios para el funcionamiento de los mencionados establecimientos.

La sesión fue presidida por el vicegobernador Manuel Calvo y a través de esta iniciativa se declaró la «emergencia de la infraestructura de los establecimientos educativos de gestión estatal de la provincia de Córdoba, hasta el 31 de diciembre de 2023» y se acordó «garantizar la seguridad y el desarrollo normal de las actividades»

De esta manera, la autoridad de aplicación quedará bajo la órbita del Ministerio de Educación, que a su vez tendrá a cargo la administración del Fondo. Este estará conformado por aportes del tesoro provincial, además de sumas enviadas por el Estado nacional, subsidios o créditos con asignación específica para construcción y/o reparación de establecimientos educativos.

Para argumentar la necesidad de la normativa, la legisladora Sara García explicó que «los objetivos centrales apuntan a la construcción, en el corto y mediano plazo, de 100 aulas, así como a la reparación de muchas escuelas a lo largo del territorio provincial, para dar respuesta en tiempos útiles a toda la comunidad educativa».

Con relación a la intervención necesaria que constitucionalmente tiene el Tribunal de Cuentas en los actos administrativos, señaló García que el artículo 4 del proyecto «dispone que resulta un instrumento suficiente la remisión que haga la Autoridad de Aplicación del Fondo al Tribunal de Cuentas del Compromiso Definitivo Global de los créditos presupuestarios previstos para el ejercicio fiscal». 

Al cerrar su intervención, la legisladora expresó: «Creo que es un instrumento normativo que permitirá afrontar los desafíos y cumplir con obligaciones en materia de infraestructura edilicia de la mejor manera posible, de cara al próximo ciclo lectivo».

Comentarios