Recibió media sanción del Congreso de la Nación

«El Parque Nacional Ansenuza es un paso trascendental para Córdoba»

El vicegobernador de Córdoba Manuel Calvo destacó el potencial turístico y ambiental del mayor humedal de Sudamérica, así como los puestos de trabajo que generará.  
jueves, 16 de junio de 2022 · 10:19

La Provincia de Córdoba se encuentra a un paso de sumar el tercer parque nacional a su territorio, luego de que la Cámara Baja del Congreso de la Nación diera media sanción a la creación del Parque Nacional Ansenuza, Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce. 

El vicegobernador Manuel Calvo, quien estuvo presente en la sesión en Diputados, dijo tras la votación: «Esto va a generar muchos puestos de trabajo para Córdoba. Va a permitir un mayor desarrollo turístico, elevando a la máxima categoría ambiental a uno de los principales recursos naturales que tenemos en nuestra provincia».

«Estamos muy felices, luego de un gran trabajo de tanto tiempo entre el Gobierno provincial, los intendentes y las distintas ONG. Es un paso trascendental para Córdoba»; valoró Manuel Calvo.

Lo propio hizo el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto. quien puntualizó: «Hoy es un día muy importante para los cordobeses y los argentinos, ya que se elevó a la máxima categoría de conservación una porción de nuestro territorio. La Laguna Mar Chiquita se transforma en el Parque Nacional Ansenuza».

El intendente de Miramar de Ansenuza, Adrián Walker, puso el acento en la preservación del recurso natural a través del tiempo, así como en «la generación de mucha mano de obra, mucho trabajo para la región».

En el Congreso de la Nación también estuvieron presentes el legislador provincial Juan José Blangino, así como intendentes de localidades directamente beneficiadas por la creación del Parque Nacional: Miguel Méndez (Balnearia); Rubén Para (La Paquita); Víctor Blengino (Colonia San Pedro); Gustavo Tévez (Brinkmann); Neris Garraza (Altos de Chipión); José Alberto Bria (Morteros); Carlos Guzmán (La Para); Silbia Mansilla (Obispo Trejo); Víctor Biagioli (Villa Fontana). 

Cabe recordar que Córdoba, a través de la Ley 10.775 sancionada por la Unicameral en agosto último, cedió en favor del Estado Nacional el dominio y la jurisdicción ambiental de todos los terrenos propiedad de la Provincia que se encuentran dentro del espejo de agua Mar de Ansenuza. Son 185.939 hectáreas, ubicadas entre los departamentos San Justo y Tulumba.

La Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza conserva 1.000.060 hectáreas de bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables. 

Las características de la Laguna Mar de Ansenuza la convierten en la más grande de Sudamérica y en la quinta a nivel mundial. Resguarda una inmensa llanura por la que transita el Río Dulce hasta su desembocadura en el inmenso espejo de agua.

Galería de fotos

Comentarios