Córdoba
Pasantías en la Legislatura: una oportunidad para explorar horizontes profesionales
Desde el inicio de la gestión del vicegobernador Manuel Calvo, la Legislatura de Córdoba dio un paso significativo hacia una política de Parlamento Abierto, estableciendo un nuevo paradigma en la interacción entre el Poder Legislativo y la ciudadanía, contribuyendo al fortalecimiento del sistema democrático.
Para materializar este enfoque innovador se pusieron en práctica una serie de acciones, destacándose entre ellas el Programa de Pasantías.
En el 2023, la Legislatura implementó por primera vez las pasantías remuneradas, iniciativa de la que participaron 12 estudiantes universitarios. Así, la Unicameral abre sus puertas a los jóvenes, brindándoles la oportunidad de desempeñar tareas en el ámbito legislativo.
El programa ofrece, a través de acuerdos de colaboración académica con universidades e instituciones locales, la posibilidad de una experiencia laboral inicial, aplicando sus conocimientos académicos en la práctica y adquiriendo destrezas para su desempeño.
Los estudiantes, por su parte, obtienen una amplia perspectiva en diversas áreas, lo que enriquece la colaboración y permite aportar nuevos enfoques. Entre las carreras que representan se incluyen, Periodismo y Nuevos Medios, Relaciones Públicas, Comunicación Institucional, Contador Público, Relaciones Internacionales y Diseño Gráfico.
Cada practicante se unió a un área afín a su orientación profesional, y se le asignó un tutor para supervisar y guiar sus actividades. De esta manera, tuvieron la oportunidad de contribuir al progreso de proyectos legislativos en curso, y familiarizarse con la dinámica de la tarea parlamentaria.
Valentina Parodi, estudiante de Relaciones Públicas en la Universidad Blas Pascal, mencionó que la pasantía que desempeñó en la Dirección General de Ceremonial y Audiencias, le brindó nuevas experiencias que le permitieron desafiar y poner en práctica sus habilidades aprendidas a lo largo de la carrera. “También amplió mi perspectiva a un área en el campo de la comunicación en la que nunca antes había considerado trabajar”, dijo.