Uepc rechazó la propuesta salarial de la Provincia
Córdoba. Tras la Asamblea Provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), el gremio confirmó el rechazo de la propuesta salarial del gobierno. Como consecuencia, se esperan nuevas medidas de fuerza que aún no fueron confirmadas.
Previo a la comunicación, el secretario General de Capital, Franco Boczkowski, había anticipado el rechazo de la propuesta del gobierno de Martín Llaryora porque era un “ajuste contra el salario de la escuela”.
“En Capital hemos manifestado nuestra postura en contra, como en la mayoría de los departamentos, pero ya estamos elaborando un plan de lucha en conjunto”, dijo el vocero capitalino en diálogo con Radio Mitre.
En este sentido, destacó que las acciones que llevarán adelante junto a la comunidad educativa integra los siguientes reclamos: la “negativa propuesta salarial”, los problemas edilicios de instituciones locales y “la quita del fondo del incentivo docente”.
En tanto, Boczkowski indicó que las acciones de lucha serán similares a las del lunes 26 de febrero y la primera se llevaría a cabo este viernes 1 de marzo. Sin embargo, aún no hay confirmaciones oficiales.
Además, detalló que habrá un paro la próxima semana porque la propuesta presentada por el gobierno provincial significa “algo muy cruel”, ya que los docentes “cobran la mitad de la inflación del mes vencido”.
El Centro de Datos de Chequeado realizó un análisis de los sueldos docentes en 2023 y detalló que los maestros de Córdoba tienen un salario promedio de 263.128,30. Con este número, se ubican en el puesto seis a nivel nacional, detrás de Tierra del Fuego, Neuquén, Santa Fe, San Luis y Salta.
La provincia norteña es la provincia con salario promedio más alto, de 303.662 pesos. Mientras que, los docentes que menos cobran son de Formosa, con un salario aproximado de 187.791 pesos.